La recuperación del mercado laboral español no será total hasta 2022, según Randstad Research

Los 4,1 millones de afectados a cierre de junio -contando con los que han perdido su empleo, los incluidos en ERTE y los autónomos- suponen un millón menos que en mayo

Oficina de Empleo VALERO MERINO

EFE

Randstad Research prevé que el grueso de la recuperación laboral se produzca en 2021, aunque no se completará hasta 2022, después de que junio cerrara con 4,1 millones de trabajadores afectados, contando con los que han perdido su empleo, los incluidos en ERTE y los autónomos que han perdido ingresos.

Durante la presentación este martes de un informe sobre la situación actual del mercado laboral y sus perspectivas de futuro, el director de Randstad Research, Valentín Bote, ha señalado que en el año 2021 habrá crecimiento económico y laboral, aunque "previsiblemente, no seremos capaces de absorber plenamente el impacto de la crisis".

Según el análisis de Randstad, los 4,1 millones de afectados a cierre de junio suponen un millón menos que en mayo. Respecto a la destrucción de empleo señala que entre el 9 y el 31 de marzo se perdieron 897.000 puesto de trabajo, de los que ya se han recuperado 88.000 desde el 1 de abril. "Esto nos aleja de la recuperación en V , ya que la recuperación está siendo mucho más lenta que la caída", ha apuntado Bote.

Además, ha destacado que la tasa de paro cerrará el año actual por encima del 20% y que, aunque disminuirá el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo(ERTE), aún habrá un millón de personas que seguirán estando en dicha situación.

El nivel formativo será determinante para la recuperación laboral , según Bote, ya que las personas con estudios universitarios o de formación profesional tienen una tasa de actividad 20 puntos superior al resto. Así, el director de Randstad Research ha asegurado que "el mercado de trabajo está muy dualizado en términos formativos" y tener un alto nivel de estudios será "muy importante para las oportunidades y salidas profesionales en esta fase de recuperación".

Por otro lado, la contratación se ha desplomado en España un 54%, aunque el 39,4% de los contratos indefinidos firmados en la primera mitad de 2020 son conversiones de contratos temporales, lo que, según Bote, "pone de manifiesto la importancia de la contratación temporal como pasarela para el trabajo indefinido".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación