El paro en Estados Unidos cae hasta el 11,1% por la desescalada en junio, aunque sigue en cotas históricas
La progresiva apertura de la economía permite la creación de 4,8 millones de empleos en el sexto mes del año; pero la tasa es más elevada que el récord histórico de diciembre de 1982, cuando al alcanzó el 10,8%
La tasa de desempleo de Estados Unidos ha experimentado un descenso de más de dos puntos porcentuales en junio , hasta situarse en el 11,1%, después de que el mercado de trabajo registrara su peor dato histórico en abril, según las cifras publicadas este jueves por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
A pesar de que la situación generada por el Covid-19 todavía no se desvaneció por completo en el sexto mes del año, la apertura gradual de la economía provocó la creación de 4,8 millones de empleos en junio, tras los 2,7 millones de mayo . En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo.
Pese a la mejoría de los dos últimos meses, l a tasa de paro todavía sigue en máximos históricos . En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico hasta este año se situaba en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%. De esta forma, la tasa de paro aún sigue situada en niveles sin precedentes desde que los registros comenzaron en 1948.
El 'shock' de marzo y abril ha sido tan severo que el nivel de ocupados en junio todavía se sitúa en mínimos desde 2014 . El peor mes para el empleo tras la crisis de 2008 y antes de la del coronavirus se produjo en marzo de 2009, cuando se destruyeron 800.000 empleos.
227.000 parados de larga duración más
La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, s e ha elevado hasta 1,391 millones de personas, lo que equivale a un incremento de 227.000 parados . Su peso con respecto al total de desempleados ha crecido en más de dos puntos porcentuales, hasta el 7,9%.
De su lado, la cifra total de personas en el paro ha sido de 17,75 millones, por lo que descendió en 3,235 millones de desempleados en junio. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral creció en siete décimas, hasta el 61,5%. Con respecto a mayo, la población activa creció en 1,7 millones de personas.
Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres se ha reducido hasta el 11,7%, casi tres puntos menos , mientras que entre los hombres descendió asta el 10,6%, lo que equivale a un punto y medio porcentual menos. El desempleo entre los jóvenes se ha caído hasta el 23,2%, desde el 29,9% del mes de mayo.
En el sexto mes del año, el número de empleados en el sector del turismo y el ocio ha aumentado en 2,088 millones de personas , mientras que el comercio minorista contrató a 739.800 personas y el sector de la salud contrató a 474.900 personas.
2,8 millones de empleos destruidos en abril
La duración de la semana laboral media ha descendido en dos décimas, hasta las 34,5 horas en junio . Al mismo tiempo, los ingresos medios por hora cayeron en 35 centavos respecto al mes anterior, hasta los 29,37 dólares.
Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos destruidos durante el mes de abril se ha revisado al alza, hasta 2,8 millones de personas (100.000 más) , mientras que el dato de mayo se ha ajustado hasta 2,7 millones de empleos creados (90.000 más).
Noticias relacionadas