El recorte de empleo de Airbus hace peligrar la fábrica de Puerto Real
El presidente de la compañía en España, Alberto Gutierrez, asegura que la planta ya estaba en «una situación crítica» antes de la pandemia del coronavirus
![Fábrica de Airbus en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/07/01/airbus-khvF--1248x698@abc.jpg)
El recorte de empleo de Airbus tendrá consecuencias importantes para España. La compañía tiene previsto recortar 900 puestos de trabajo en nuestro país, y ya ha avisado de que la reestructuración dejará en una «situación complicada» a la fábrica que mantiene en Puerto Real (Cádiz ), que da trabajo a unos 500 empleados.
Es el mensaje que ha transmitido este miércoles el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, que ha comparecido este miércoles frente a un grupo de medios de comunicación para explicar los planes de la empresa. El directivo, acompañado del responsable del negocio de aviación civil en España, Manuel Huertas, ha explicado que, ante la crisis del coronavirus, «una de las mayores de la historia» de la empresa, Airbus está «recortando gastos y dejando a un lado inversiones no estratégicas», además de «intentar asegurar la caja».
Las previsiones de las compañías pasan por no tener apenas pedidos durante los próximos dos años. El sector aéreo, el principal cliente de Airbus, es uno de los más afectados por el coronavirus. La pandemia ha reducido la movilidad al máximo y las aerolíneas tienen previsto reducir su flota. Es por ello que, Airbus cree que la demanda de aviones se va a hundir en los próximos meses. Sobre todo los de doble pasillo, que suelen utilizarse en los vuelos transatlánticos. Este tipo de trayectos tardará más en recuperarse que los desplazamientos nacionales.
En este contexto, el fabricante aeronáutico considera imprescindible llevar a cabo un profundo recorte de empleo para mantener a flote la empresa. Una reestructuración que afectaría a cerca de 15.000 empleos y que, según ha explicado Gutiérrez, busca «adaptar la capacidad a lo que el mercado demanda».
Puerto Real, en una situación «complicada»
En España, el recorte afectará a 900 empleos. La fábrica más afectada por el proceso será la de Puerto Real, en Cádiz. Este miércoles, varios medios gaditanos han publicado que se recortarán 150 empleos en la fábrica. En su comparecencia, Gutiérrez ha ido un paso más allá y ha dejado caer que la supervivencia de la planta no está asegurada. La fábrica ya atravesaba una situación «complicada» antes de la pandemia, que puede darle la puntilla.
La reestructuración del fabricante está todavía en una fase muy inicial. Huertas ha explicado que en los próximos días la compañía se reunirá con el comité de empresa de cada país en el que está presente para concretar las cifras finales del ajuste.
Además, la compañía también mantiene un diálogo fluido con los gobiernos de España, Francia, Alemania y Reino Unido . Gutiérrez ha agradecido de hecho la colaboración de estas administraciones y ha asegurado que les propondrán «fórmulas imaginativas» para mitigar el impacto de la crisis.
Airbus ya ha detallado que potenciará las prejubilaciones y las salidas voluntarias. Pero además también explorará con los gobiernos «salidas no traumáticas» que permitan «hibernar» parte de su plantilla. En España , el fabricante europeo se apoyará en la división de defensa, que es responsable del 70% de la producción de sus fábricas españolas. La compañía, no obstante, también tenía previsto suprimir 722 empleos en esta división, lo que en principio elevará el recorte en España a más de 1.600 empleos.
Noticias relacionadas