Quitar el SMI y la extra de funcionarios y pensionistas, la fórmula del IJM para salvar la economía

El Instituo Juan de Mariana ha propuesto un decálogo de medidas con el objetivo de «amortiguar el golpe de la caída de ingresos en las empresas»

Jubilado en parque Iago Cortón

ABC

La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero , se jactó ayer de que el Gobierno dispararía el gasto hasta que lo impiedese Bruselas, tras anunciar un déficit histórico del 11,3% al cierre de 2020 . Esto, además, tras desoír durante todo el año a prácticamente todos los estudios y previsiones de organismos públicos y privados que alertaban de que España se enfrentaría a la mayor recesión de su historia en tiempos de paz.

El Banco de España (2020), por ejemplo, alertó de la posibilidad de una contracción del 11,1% para este año . «Casi todos los países sufrirán fuertes caídas de la actividad, pero todo apunta a que el nuestro destacará de forma negativa también en este aspecto: no sólo seremos uno de los países con más fallecidos por millón de habitantes sino que además, en el ámbito económico, la recesión nos golpeará de forma especialmente dura» explican desde el Instituto Juan de Mariana (IJM).

Por ello, y con el objetivo de proponer un plan alternativo para salvar y reactivar la economía española, el Instituo Juan de Mariana ha elaborado un decálogo de medidas, entre las que se encuentran la supresión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o eliminar este año la paga extra de funcionarios y pensionistas.

«Este conjunto de medidas está basado en dos principios. El primero de ellos es facilitar que la economía española pueda responder de forma rápida a la situación sobrevenida a causa del distanciamiento y de las medidas adoptadas desde el Gobierno. Así, las medidas de apoyo financiero y fiscal a las empresas más la eliminación del salario mínimo facilitarán que las empresas puedan amortiguar el golpe por la caída de ingresos, y que no tengan que realizar el ajuste por la vía de la reducción de sus plantillas », aclaran desde el organismo.

Medidas de corto plazo: inyección de liquidez

1) Saldar de forma inmediata los importes pendientes de pagos de las administraciones públicas a sus proveedores y acortar los períodos medios de pago en los próximos trimestres

2) Conceder avales para líneas de crédito equivalentes a 3 meses de la facturación de 2019 a todas las empresas y autónomos que lo soliciten. Esta propuesta se llevaría a cabo en colaboración con el sistema financiero: el Estado avalaría entre un 15 y un 25% de las líneas de crédito aprobadas por las entidades.

3) Aplazamiento de todas las obligaciones tributarias del primer y segundo trimestre de 2021, incluidas las cotizaciones sociales, a las empresas que lo soliciten. El período de pago de estos aplazamientos se extendería hasta 2023.

Reducción del gasto público

4) Presupuesto base cero. Congelación de todas las subvenciones previstas para el año 2021.

5) Eliminación de una paga extra a los pensionistas y a todos los funcionarios excepto a los empleados del sector sanitario y de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Medidas para superar la recesión e impulsar la productividad

6) Eliminar el salario mínimo para facilitar la entrada en el mercado laboral de los colectivos con más dificultades de inserción en el mismo.

7) Iniciar un proceso de reforma fiscal con el objetivo de reducir los tipos de IRPF e Impuesto de Sociedades para impulsar la competitividad de la economía española.

8) Facilitar el rescate de la prestación por desempleo y de planes de pensiones.

9) Una alternativa a los confinamientos generalizados, como la de blindar a los grupos de la población que son más vulnerables a la incidencia del virus.

10) Doble propuesta sobre el uso de los fondos europeos: (1) rebaja de impuestos puntuales en 2021 y 2022 financiadas con el dinero de la UE; (2) destinarlos a provisionar un fondo que cubra las pérdidas derivadas de los avales a empresas (ver punto 2 de este decálogo).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación