Qué hacer si se ha pagado ya el impuesto de plusvalía municipal

El Tribunal Constitucional declaró ilegal este tributo por el que los ayuntamientos podían recaudar unos 2.500 millones de euros

Qué pasa si tengo que pagar la plusvalía

Qué es el impuesto de plusvalía municipal

La plusvalía se cobra en las herencias, en la venta de pisos y en las donaciones Pxfuel / Vídeo: ASUFIN informa sobre la suspensión de las plusvalías y explica que «podría suponer método de cálculo más justo» - EUROPA PRESS

ABC

El Tribunal Constitucional declaró ilegal el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, o más conocido como plusvalía municipal . Este tributo cambiaba el valor de un terreno una vez que se adquiere y luego se vende o transmite, como sucede en las herencias.

Los ayuntamientos eran los que se encargaban de gestionarlo, aunque debían seguir algunas reglas que marcaba el Ejecutivo central. Con este podían recaudar en torno a los 2.500 millones de euros. La plusvalía se pagaba en las herencias, en las ventas de los pisos y también en las donaciones.

La pregunta que se hacen muchos ahora es, ¿qué ocurre si ya se ha pagado el impuesto? ¿Hay posibilidad de reclamar? Tal y como informó ABC, en estos momentos se puede reclamar el dinero si se ha pagado la plusvalía. Para ello habrá que atenerse a los recursos que corresponda.

Cada municipio tendrá su forma de gestionarlo. Los expertos comentan que si el sistema es de liquiación hay un plazo de un mes para poner un recurso desde que se notifica el impuesto. En el caso de que sea de autoliquidación , el plazo puede aumentar hasta los cuatro años para reclamar la rectificación y devolución de los ingresos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación