Los alcaldes arremeten contra la sentencia del Constitucional sobre la nulidad de las plusvalías
Denuncian que modelo de fnanciación de los ayuntamientos «salta por los aires» y reclaman al Gobierno «soluciones con solidez»
¿Pueden cobrar la plusvalía en estos momentos?
Qué hacer si se ha pagado la plusvalía
La nulidad del impuesto municial de pluscalías ha puesto en pie de guerra a los ayuntamientos. Este miércoles el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha avanzado que una vez que se publique la resolución del Tribunal Constitucional (TC) se analizará su contenido para «tomar una decisión» sobre «quién se tiene que hacer cargo de las pérdidas de recaudación» causadas y ha vuelto a urgir una reforma legislativa que permita restablecerlo.
Así se ha manifestado este miércoles en una rueda de prensa celebrada en Vigo, donde ha indicado que esta sentencia «anula todo el mecanismo de cálculo» del impuesto, lo que supone que «no se pueda aplicar». A este respecto, ha advertido de la «inseguridad jurídica» que conlleva esta situación, que «afecta a los ciudadanos» e implica «un muy fuerte deterioro» de las finanzas municipales, que ha cifrado en 2.500 millones de euros anuales, 10 millones en el caso de la urbe olívica.
El TC declaró inconstitucionales y nulos una serie de artículos de la Ley de haciendas locales que establecen un método objetivo para calcular la base imponible del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que determina que siempre haya existido un aumento en el valor de los mismos, con independencia de que haya sido así y de la cuantía real de dicho incremento.
El también alcalde de Vigo ha recordado que, desde 2015, la federación que preside reclama al Gobierno «la reforma de una ley que sabía que tenía que ser reformada» -en alusión al texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales- para ofrecer «seguridad jurídica a los ciudadanos» y la administración local. Así, ha urgido una reforma del impuesto que «sea justa con los ciudadanos» y evite «privar de una fuente sustancial de ingresos» a las administraciones locales , que «asumen gastos que no les corresponden» en el escenario derivado de la pandemia.
El alcalde de Córdoba: «El modelo de financiación local salta por los aires»
La decisión del TC genera un impacto de unos 15 millones de euros menos al año en las arcas del Ayuntamiento de Córdoba . En una rueda de prensa, el alcalde, José María Bellido (PP), ha advertido de que la situación a día de hoy es «muy problemática y dramática, en algunos casos, para las haciendas locales», porque «independientemente de las motivaciones de fondo, lo que ocurre con la sentencia es que el modelo de financiación local salta por los aires, está absolutamente destrozado, roto y no se sabe cómo se va a arreglar».
Según ha expuesto el también vicepresidente segundo de la Comisión de Hacienda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), «esto supone a ayuntamientos como el de Córdoba en torno al 5-6% del total de los ingresos municipales». En este sentido, el regidor ha subrayado que «el problema añadido es que es financiación directamente vinculada a los servicios públicos, al formar parte de los ingresos ordinarios», por lo que « si no hay una solución en un plazo inmediato, están en riesgo los servicios públicos , porque la merma de ingresos no se puede compensar con una bajada de las inversiones al financiarse directamente con los préstamos».
Málaga cifra en 55,2 millones las pérdidas y reclama al Gobierno «soluciones con solidez»
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha cifrado en 55,2 millones de euros el dinero que el Ayuntamiento de la capital tiene que «quitar» del capítulo de ingresos del presupuesto municipal de 2022 tras la sentencia completa del TC. Ahora su presupuesto no sirve, por lo que ha exigido al Gobierno central «soluciones» para el próximo ejercicio y que «dé respuesta a lo largo del año para suplir, para compensar, esos ingresos que desaparecen y elaborar algo que tenga solidez y no los puntos débiles del impuesto de la plusvalía» actual.
Sevilla: «Hay que buscar una solución urgente a esta cuestión»
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha pedido este miércoles una «solución urgente» al Gobierno de España para poder seguir cobrando el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (Iivtnu), más conocido como impuesto de plusvalía municipal.
En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, la anulación del impuesto de plusvalía tiene un impacto en las arcas municipales de 30 millones de euros , por lo que «es evidente que hay que buscar una solución urgente a esta cuestión», según el alcalde hispalense. El socialista Juan Espadas ha reconocido que «no es descartable que de manera muy muy breve, de manera urgente», el Consejo de Ministros apruebe el anteproyecto para la modificación de la Ley de Haciendas Locales, trabajada con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la que «dar cobertura constitucional a lo que el Constitucional dice que no lo tiene», en alusión a un comunicado emitido por el Gobierno central al conocerse la sentencia del Constitucional.
Por el momento la decisión del Tribunal deja a los ayuntamientos en una situación de «vacío normativo» que impide seguir cobrando la plusvalía, partida con la que «contábamos» en los presupuestos municipales que están ahora en elaboración para su aprobación. La solución tiene que ser pues «urgente» porque «hasta que no esté aprobada la modificación» de la Ley «no podemos cobrar», ha subrayado el alcalde de Sevilla.
Vitoria-Gasteiz: «No puede ser es que estemos al albur de este tipo de fallos»
El alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de Eudel, Gorka Urtaran, ha advertido del «importante impacto» del fallo del constitucional. El alcalde ha recordado que los ayuntamientos tienen «una serie de competencias, ofrecemos servicios públicos a la ciudadanía» y, para ello, tienen que dotarse de «los recursos necesarios» . «Y lo que no puede ser es que estemos al albur de este tipo de fallos que ahora descomponen todo el presupuesto municipal y que, además, nos ponen en una situación muy complicada», ha manifestado.
Urtaran ha asegurado estar «muy preocupado» , pero no solo como alcalde de Vitoria-Gasteiz, sino como presidente de Eudel, porque considera que los ayuntamientos se merecen «más garantías jurídicas a la hora de garantizar la suficiencia financiera de los municipios y de dotarnos de los recursos necesarios para cumplir con nuestras obligaciones de forma adecuada».
Salamanca: «Esto se produce por dejadez, por desidia»
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha reconocido que la anulación del impuesto de plusvalía municipal por la sentencia del Tribunal Constitucional «abre una vía de agua muy importante en las arcas municipales», que puede ser de unos 7,5 millones al año en la entidad local, y ha lamentado que esto se produce «por dejadez, por desidia» del Gobierno de España.
Santander: «No sabemos cómo abordar los Presupuestos»
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha afirmado que la anulación del impuesto de plusvalía por parte del Tribunal Constitucional «rompe» la elaboración de los Presupuestos de Santander , donde éste supone 12,6 millones de euros , un 6 por ciento del total.
«No sabemos ahora cómo abordar los Presupuestos», ha afirmado Igual, que ha hablado de este asunto durante los primeros compases de la reunión que este miércoles ha mantenido con el presidente regional, Miguel Ángel Revilla.
Noticias relacionadas