Puertos, un sector estratégico contra viento y marea
Puertos del Estado, las 28 autoridades portuarias y toda la comunidad portuaria están adoptando todas las medidas y protocolos que los ministerios de Sanidad y Mitma están recomendando
España es el país con mayor longitud de costa de toda la Unión Europea. En sus cerca de 7.800 kilómetros de costa se distribuyen 46 puertos de interés general del Estado , coordinados por la institución Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), encargado de implementar la política portuaria del Gobierno. Un vector de progreso y desarrollo, de interés general para la economía española, cuya importancia está avalada por las cifras: más de 564 millones de toneladas y 37,4 millones de pasajeros movidos en 2019, y cerca del 85% de las importaciones y el 70% de las exportaciones españolas realizadas por vía marítima, con cada vez más cohesionadas conexiones con las vías ferroviarias y las carreteras y autopistas del Estado.
Como señalan desde Puertos del Estado: «Desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el Gobierno ha implementado medidas tendentes a contener la propagación del Covid-19 , entre ellas limitar la movilidad de las personas con el objetivo de asegurar la salud y la vida de las personas que residen en España. Por ello, Puertos del Estado, las 28 autoridades portuarias y toda la comunidad portuaria estamos adoptando todas las medidas y protocolos que los ministerios de Sanidad y Mitma están recomendando y adoptando para que el desarrollo de nuestra actividad sea ágil y seguro».
En este proceso de contención, desde la institución destacan cómo «el Mitma, y los organismos que dependemos de él, tenemos otra importante responsabilidad como es asegurar el abastecimiento de productos a la población y contribuir a que las cadenas logísticas sigan funcionando para que ese abastecimiento sea posible. En este sentido, los puertos españoles han confirmado su compromiso con la sociedad manteniéndose operativos».
Corto, medio y largo plazo
Ante esta nueva situación que afecta y afectará a los tráficos portuarios, Puertos del Estado ha elaborado un documento que recopila todo el soporte normativo vigente para que las autoridades portuarias puedan estudiar la aplicación de ayudas a trabajadores públicos, empresas concesionarias y operadores que incluye la adopción de medidas económicas: «La reducción temporal de la exigibilidad de tráficos mínimos, el pago diferido de tasas, la reducción del plazo de pago a proveedores y otras medidas que, a buen seguro,contribuirán a paliar los efectos de la crisis creada por la pandemia del coronavirus».
En todo caso, en Puertos del Estado mantienen, de cara al medio y largo plazo, sus objetivos prioritarios en la definición de un nuevo marco estratégico, que marcará el devenir de los puertos en el futuro; la consecución de una adecuada conectividad de los puertos con el resto de modos de transporte, en particular con el ferrocarril; y la puesta en marcha del «Fondo 4.0», que implicará la completa inmersión de la actividad portuaria en la era de la digitalización.
Noticias relacionadas