El tráfico de mercancías en los puertos creció un 6,3% en la víspera del conflicto de la estiba
Los puertos gestionaron un total de 42,31 millones de toneladas de carga en el primer mes del año, según los datos que acaba de publicar Puertos del Estado

Los puertos españoles elevaron un 6,32% el volumen de mercancía gestionadas en enero, en vísperas de que un mes después estallara el conflicto de la estiba al plantear el Gobierno la reforma del sector para liberalizarlo y cumplir con la normativa europea.
Los puertos gestionaron un total de 42,31 millones de toneladas de carga en el primer mes del año , 2,5 millones de toneladas más que en enero de un año antes, según los datos que acaba de publicar Puertos del Estado.
De esta forma, las instalaciones portuarias españolas comenzaron al alza el ejercicio tras cerrar 2016 con un nuevo récord histórico de mercancía ( 508,92 millones de toneladas ) y encadenando tres años consecutivos de crecimiento.
No obstante, en las próximas estadísticas mensuales de tráfico de Puertos del Estado se constatará hasta qué punto ha afectado al volumen de mercancía movida en los puertos el conflicto surgido en el colectivo de estibadores a comienzos de febrero, cuando el Gobierno anunció su intención de reformar el régimen legal de la estiba para que cumpla con la norma comunitaria y evitar una multa de la UE.
A pesar de que los estibadores finalmente no llevaron a cabo ninguna de las jornadas de huelga que convocaron en los puertos, las empresas denunciaron que sólo su anuncio y las «actuaciones encubiertas» de los estibadores provocaron desvíos de tráficos.
Crecimiento en el transporte en contenedores
Por el momento, en el primer mes del año, y por lo que al tipo de mercancía de refiere, el tráfico que más creció es el del transporte en contenedores, que supuso 14,08 millones de toneladas, un 10,5% más, y copó así la tercera parte del total.
La gestión de graneles líquidos se elevó un 6,3%, hasta 14,57 millones de toneladas, y la de graneles sólidos, un 2,93%, hasta 7,84 millones. En cuanto al tipo de mercancía según su destino, el tráfico que más creció es el de las mercancías en tránsito, esto es, las que pasan temporalmente por los puertos españoles como escala en una ruta que les lleve a otro destino final.
Los puertos españoles gestionaron 10,82 millones de toneladas de este tipo de carga durante enero , un 10,51% más que un año antes. También registró un destacado aumento, del 9,15%, el transporte de contenedores en tránsito (8,54 millones de toneladas).
De su lado, el denominado tráfico 'ro-ro', los camiones de mercancías que se transportan a bordo de barcos, progresó un 4,4% en enero, hasta sumar 3,95 millones de toneladas.
Noticias relacionadas
- Los estibadores piden prejubilaciones voluntarias con un sueldo mínimo de 2.122 euros al mes
- De la Serna reitera que la subrogación por ley de los trabajadores de la estiba no es posible
- Los equipos de rescate localizan el pesquero hundido en Barcelona
- El plan del Gobierno para la estiba incluye hasta 500 millones en ayudas
- Bruselas recuerda a España que ya hay sanciones «en marcha» por el sector de la estiba