¿Pueden recuperar su dinero los clientes afectados por el IRPH?

El Tribunal Supremo ha sentenciado que el índice no es abusivo en los contratos hipotecarios

Un edificio de viviendas en venta en Madrid EP

Daniel Caballero y Teresa Sánchez Vicente

La decisión del Tribunal Supremo sobre las hipotecas referenciadas al IRPH supone una victoria para la banca. En ABC tratamos de esclarecer cómo quedan los casos en vía judicial que todavía están por dirimirse

¿Cuál es la decisión del Supremo?

El Alto Tribunal ha resuelto cuatro recursos de casación afirmando que no hay abuso en el índice IRPH , aunque sí ha detectado falta de transparencia en la información proporcionada al cliente. No la suficiente carencia de transparencia, parece, para declarar la abusividad. Cristina Sterling, abogada especialista en Derecho Bancario del Bufete Mas y Calvet, destaca que «ese defecto de transparencia no tiene la entidad suficiente para haber provocado en ese consumidor una idea o percepción subjetiva no idónea sobre lo que está pagando». Es decir, que el cliente no se hizo una «representación equivocada del negocio». Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que lo más prudente es esperar a que salga la sentencia, ya que hasta ahora solo se conoce una breve nota de unos pocos párrafos.

¿Qué harán los bancos ante esta decisión?

Las entidades financieras celebran esta decisión avalando el IRPH y «confirmando el criterio anterior del propio Tribunal y del TJUE ». Bajo este escenario, fuentes bancarias explican a ABC que no van a tener que devolver ni un euro a los clientes que reclamen en vía judicial. Si no hay abuso, no podría declararse nula la cláusula del contrato por la que se establece la vinculación a este índice.

¿Qué opciones tienen ahora los clientes?

Primero de todo, los clientes y sus abogados habrán de esperar a los próximos días para conocer los argumentos de la sentencia, que ya se está redactando. Sin embargo, las fuentes consultadas y las propias asociaciones de consumidores se muestran muy poco optimistas sobre la posibilidad de recuperar el dinero . Todo apunta a que los próximos pronunciamientos irán en la línea de dar la razón a los bancos tras la decisión del Supremo.

¿Puede variar la posición de la Justicia?

La postura del Supremo no es inamovible. Cabe la posibilidad de que sea revisada, además de que se vuelvan a elevar cuestiones prejudiciales sobre transparencia al TJUE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación