«Publiq», la plataforma de blockchain para periodistas
Cuenta con más de 1.000 autores, que son remunerados con el token de PUBLIQ en función de las visitas que reciban en su web, y más de dos millones de visitas
![«PUBLIQ» también está creando el canal Scholarian.net, especializado en publicaciones académicas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/02/07/periodistas-foto-recurso-keCI--1248x698@abc.jpg)
Los periodistas y los creadores de contenidos en blockchain en general, ya tienen una plataforma específica con la que generar beneficios a través de sus publicaciones. Se llama «PUBLIQ» y ya cuenta con más de 1.000 autores y más de dos millones de visitas. Además, recientemente, se incorporado como socio dentro de la asociación Alastria.
Noticias relacionadas
La red principal de «PUBLIQ» se lanzó el año pasado, y los autores son remunerados con el token de PUBLIQ en función de las visitas que reciban en su sitio web. Desde «PUBLIQ» han destacado que «la gobernanza descentralizada permite tanto a medios de comunicación y blogueros, como a empresas, corporaciones o agencias de comunicación, crear canales de difusión en función de sus respectivos intereses».
Canales de comunicación en blockchain
En este sentido, desde «PUBLIQ» ha destacado que se está facilitando el camino hacia la criptoeconomía a los medios tradicionales, además de permitir a las compañías y agencias de comunicación la creación de sus propios canales de comunicación corporativa en blockchain.
Sobre la incorporación a Alastria, una asociación sin ánimo de lucro que cuenta con más de medio millar de entidades de todo tipo de tamaños y sectores, en «PUBLIQ» han destacado que constituye «un paso más hacia la consolidación de las tecnologías de contabilidad distribuida en el ámbito de los medios y la comunicación en España».
Desde su lanzamiento en 2017, el objetivo de Alastria ha sido la creación de un ecosistema integrado por organizaciones públicas y privadas , así como por investigadores y expertos, con el objetivo de fomentar la economía digital mediante el impulso y desarrollo de la tecnología blockchain.
Scholarian.net
«PUBLIQ» también está creando el canal Scholarian.ne t, especializado en publicaciones académicas. Dicho canal es fruto de un acuerdo de colaboración firmado entre PUBLIQ y la Universidad Estatal de San José, en California. En España, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información en la U niversidad del País Vasco (UPV/EHU) ya utilizan la blockchain de PUBLIQ para publicar sus trabajos.