La propuesta de Bruselas que amenaza 17.000 empleos en el litoral Mediterráneo
La Comisión plantea recortar un 15% los días de pesca de la flota de arrastre del Mediterráneo en 2021. El sector advierte que sería «la ruina total» y estima que el «más del 60% o 70% de la flota» dejaría de faenar
![La propuesta de Bruselas que amenaza 17.000 empleos en el litoral Mediterráneo](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/11/09/flota-pesquera-foto-kGF--1248x698@abc.jpg)
Las aguas bajan revueltas para la flota española de arrastre del Mediterráneo, formada por 597 buques y que genera h asta 17.000 puestos de trabajo entre empleos directos (3.000) e indirectos (14.700) en todo el litoral mediterráneo (Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares). Bruselas ha puesto sobre la mesa, dentro de la aplicación del Reglamento comunitario para la pesca de arrastre en el Mediterráneo occidental que busca una gestión sostenible de los recursos de los fondos marinos, un recorte adicional del 15% en los días de pesca asignados a las embarcaciones españolas, francesas (63 barcos) e italianas (680 embarcaciones) en 2021. En palabras de Javier Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), esto representaría «la ruina total del sector» y estima que, en 2021, «más del 60% o 70% de la flota de arrastre del Mediterráneo cierra» . Al respecto, los ministros europeos de Agricultura y Pesca tendrán la última palabra en el Consejo de Ministros del 15 y 16 de diciembre.
De cualquier forma, llueve sobre mojado para esta actividad: al desplome de los precios en lonja por el Covid se suma el cierre parcial del Canal Horeca (hostelería) por la segunda ola y que, entre marzo y abril, la flota de arrastre se viera obligada a parar. Todo ello, con una reducción del 10% en sus días de pesca aprobada para este año en base al nuevo Reglamento comunitario vigente desde enero. «En la práctica, para nuestros barcos, han supuesto reducciones reales de entre el 15% y 19% en los días de pesca», lamenta el secretario general de Cepesca (Confederación Española de Pesca) y presidente de la patronal europea Europêche Javier Garat. Según fuentes del sector, el recorte propuesto representaría para los barcos españoles un tijeretazo real del 16,67%.
En este sentido, Gallart (FAAPE) advierte que «si bien este año se va a salvar por el tema de la pandemia, ya que muchos barcos no salieron a faenar y los días asignados se van a poder cumplir, esto representa un perjuicio para la actividad de las lonjas, la hostería... Significa más paro» .
Por este motivo, las grandes organizaciones pesqueras de España, Francia e Italia enviaron la semana pasada un escrito conjunto al comisario de pesca europeo el lituano Virginijus Sinkevicius y a la comisión de pesca de la Eurocámara, para que el recorte propuesto no se produzca. Por su parte, la patronal europea Europêche remitió hace unos días otra carta similar. En ambos documentos no solo se argumenta que la propuesta amenaza a la sostenibilidad económica y social de esta actividad, sino que se formula sin la publicación del informe del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca de la Unión Europea (CCTEP) sobre los efectos del primer año de aplicación del Reglamento. Además, recuerdan, el objetivo de «Rendimiento Máximo Sostenible» esta fijado para 2025.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, defiende que la flota ya está trabajando en «nuevos modelos de selectividad» y que su actividad se produce en fondos marinos de poco valor.
Un frente común
Al contrario que hace unos meses, ahora prima la unidad entre el sector y los responsables políticos . Además se están dando pasos para crear un frente común con Francia e Italia.
La secretaria general Alicia Villauriz mantuvo la semana pasada una reunión con los representantes de la flota de arrastre y de las cinco comunidades afectadas, en la que apostó por una aplicación «progresiva y proporcionada» del plan plurianual para esta zona del Mediterráneo. A su juicio, se trata de «una reducción muy drástica» teniendo en cuenta que el citado plan prevé un esfuerzo máximo de un 40% en los días de pesca hasta 2025.
Noticias relacionadas