La producción industrial se disparó un 7% en 2021 y registró el mayor aumento desde 1994
El indicador vuelve a tasas positivas en España después del desplome del 9,2% que sufrió en 2020, según el INE
La producción industrial volvió a remontar el año pasado frente a la caída registrada en 2020. El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó una media del 7% en 2021, con lo que se anotó su mayor repunte anual desde el ejercicio 1994 , cuando este indicador subió un 7,3%, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de 2021, la producción industrial vuelve a tasas positivas después del desplome del 9,2% que sufrió en 2020 como consecuencia de la pandemia y de las restricciones asociadas a la misma.
En 2021 todos los sectores elevaron su producción, aunque con distinta intensidad. Los ascensos más significativos se dieron en los bienes de consumo duradero (+18%) y en los bienes intermedios (+9,9%) , seguidos de los bienes de consumo no duradero (+6,8%), de los bienes de equipo (+6,4%) y de la energía (+2,7%).
Por ramas de actividad, solo dos de ellas recortaron su producción en 2021: la fabricación de vehículos de motor (-1,9%) y el suministro de agua (-0,4%) . En el resto se registraron ascensos, especialmente en la confección de prendas de vestir (+27,3%), la industria de la madera y el corcho (+22%) y la fabricación de muebles (+21,9%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó un 7,2% en 2021, con repuntes en todos los sectores, especialmente en los bienes de consumo duradero, donde la producción subió a una tasa de dos dígitos (+18%).
En el último mes de 2021, la producción industrial se incrementó un 2,7% respecto a diciembre de 2020, tasa 2,7 puntos inferior a la registrada en noviembre.
En términos mensuales (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo año) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió un 2,6%, su mayor descenso mensual desde abril de 2020.
En 2021 la producción industrial se incrementó en todas las comunidades autónomas . Los mayores aumentos, de media, se registraron en Asturias (+15,7%), Baleares (+11,2%), Cantabria (+10,6%) y Navarra (+10,3%), las únicas con subidas de dos dígitos. Los menores repuntes se los anotaron Murcia (+2,4%), Canarias (+2,8%) y Aragón (+3,5%).
Noticias relacionadas