La producción industrial cae un 2,8% en noviembre empujada por la Energía y los bienes intermedios
Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha acumulado un retroceso del 2,6%, frente al avance interanual del 0,7 % experimentado el mes anterior
![La tasa anual de la producción industrial ha sido positiva en tan sólo cuatro comunidades autónomas: Valencia (3,9%), Madrid (3,6%), Castilla-La Mancha (2,9 %) y Galicia (0,9%)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/01/11/mikelpone-almusafes-k0DB--1248x698@abc.jpg)
La producción industrial ha registrado un descenso interanual del 2,8% en noviembre pasa do, tras haber logrado un incremento del 3,6 % en octubre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso interanual del índice de producción industrial (IPI) en noviembre ha tenido lugar en todos los sectores , con la energía (5,6%) y los bienes intermedios (3,0%) a la cabeza, para acumular así dos de los últimos tres meses en negativo. Este índice mide la evolución de la actividad productiva de las ramas industriales de la economía española, excluida la construcción, en términos de cantidad y calidad y eliminando la influencia de los precios.
Una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial ha acumulado un retroceso del 2,6%, frente al avance interanual del 0,7 % experimentado el mes anterior. Entre enero y noviembre de 2017, este indicador ha acumulado en cualquier caso un avance medio del 1,2%.
Sólo durant e ese último mes cayó el 1,5% una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, mientras que el mes anterior avanzó el 1,1 %.
También en términos intermensuales todos los sectores presentaron tasas mensuales negativas, liderados por los bienes de equipo (1,8%), así como los bienes intermedios y los de consumo duraderos (1,7% en ambos casos).
Durante los últimos doce meses, la tasa anual de la producción industrial ha sido positiva en tan sólo cuatro comunidades autónomas: Valencia (3,9%), Madrid (3,6%), Castilla-La Mancha (2,9 %) y Galicia (0,9%). Por contra, hasta cuatro comunidades acumularon descensos superiores de dos dígitos: Extremadura (19,4%), Murcia (11,2%) Baleares (10,7%) y La Rioja (10,2%).
Noticias relacionadas