El primer ministro de Portugal dice que la alta velocidad es «un asunto bastante tóxico»

Polémicas declaraciones de António Costa, quien señala: «Tal vez de aquí a siete años», mientras el país vecino sigue al margen de esta vía de progreso

Antonio Costa, primer ministro de Portugal AFP
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer ministro portugués, António Costa , ha realizado unas polémicas declaraciones que vuelven a poner en primer plano el espinoso asunto de la alta velocidad en el país vecino… por no decir que se trata de un tema tabú que origina unas nefastas consecuencias económicas para Lisboa y Oporto.

Cuestionado acerca de la idoneidad de recuperar el proyecto de trazado de AVE bien sea por Extremadura o bien por Salamanca, el mandatario socialista respondió sin paliativos: «Es una cuestión bastante tóxica en Portugal» .

Las reacciones no se han hecho esperar y los portugueses se preguntan en las redes sociales dónde se halla semejante «toxicidad», mientras él trata de apaciguar los ánimos al apuntar: «Con el tiempo, será una discusión que volverá». ¿Cuándo?, mascullan los sufridos ciudadanos lusos, que ansían la llegada de las elecciones legislativas del 6 de octubre para refrendar o no a este Gobierno, que accedió al poder hace dos años y medio a través de una moción de censura y que, por tanto, no se ha sometido aún al veredicto de las urnas.

Costa inauguró el nuevo Canal 11, gestionado por la Federación Portuguesa de Fútbol, donde le realizaron una entrevista. En este contexto, le interrogaron por la eventual candidatura ibérica (proyectada por Madrid y Lisboa de forma conjunta) y le recordaron que esos planes únicamente serían viables si el país vecino se introdujera en la alta velocidad, algo que de momento no ha sucedido.

«Tengo la seguridad de que el tema se abordará otra vez, pero no en forma de debate sobre la unión entre Lisboa y Madrid, sino sobre la inserción de Portugal en el conjunto de la red de alta velocidad de la Península Ibérica », añadió el primer ministro antes de proseguir: «La cuestión no está suficientemente madura, ni hay condiciones económicas para que surja el tema. Tal vez de aquí a siete años».

Los portugueses, en consecuencia, van a continuar al margen del trazado de alta velocidad del que se beneficia gran parte de Europa. Por ejemplo, hace solo unos meses comenzó a funcionar la línea directa Londres-Ámsterdam.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación