El presidente de Nissan asume el control de Mitsubishi para «restaurar la confianza»

Carlos Ghosn ha indicado que Nissan ya ha completado la adquisición del 34% de las acciones de Mitsubishi Motors por unos 2.081 millones de euros

El presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn REUTERS

EFE

El presidente de Nissan Motor , Carlos Ghosn, ha confirmado que asumirá también el liderazgo de Mitsubishi Motors tras la compra de la segunda empresa por parte de la primera, y afirmó que su prioridad será "reconstruir la confianza" en la compañía.

El empresario francobrasileño ha sido designado como nuevo presidente del consejo de administración de Mitsubishi Motors, y asumirá este cargo una vez que su junta de accionistas apruebe el nombramiento en su próxima reunión de diciembre, ha explicado en rueda de prensa.

Ghosn añadió que Nissan ya ha completado la adquisición del 34% de las acciones de Mitsubishi Motors por unos 327.000 millones de yenes (2.081 millones de euros), una operación que se fraguó tras los problemas económicos del fabricante nipón a raíz del escándalo del falseo de datos de consumo de algunos de sus minivehículos.

"Reconstruir la confianza (en Mitsubishi Motors) será la prioridad número uno, y para ello desde Nissan aportaremos toda la experiencia y los conocimientos de los que disponemos", señaló Ghosn, quien ya preside la alianza Nissan-Renault y es el líder empresarial extranjero mejor valorado en Japón.

Su cometido será "implementar el proceso de transformación de la empresa y garantizar que se cumplen normas de transparencia, procedimientos y un plan a medio plazo", añadió el ejecutivo.

No obstante, Ghosn señaló que "no intervendrá en la gestión de la compañía" , ya que ésta continuará correspondiendo a su actual presidente, Osamu Masuko. Éste pasará a ser el segundo dentro de la jerarquía de Mitsubishi Motors, con el cargo de consejero delegado.

"Mitsubishi seguirá siendo Mitsubishi, no pasará a ser una filial de Nissan. Será la propia Mitsubishi y su consejero delegado quienes dirijan su transformación, con la ayuda de Nissan", recalcó Ghosn.

Masuko, por su parte, reconoció que el escándalo de la manipulación de emisiones "ha perjudicado a muchos clientes de la empresa y a sus trabajadores" , y admitió que "llevará tiempo el recuperar la confianza en la empresa". La inversión de Nissan "contribuirá a lograr este objetivo y a crear una inercia para volver al crecimiento", destacó Masuko.

Las acciones de Mitsubishi Motors se dispararon un 7,85% en la Bolsa de Tokio en la víspera, cuando los medios nipones adelantaron que Ghosn asumiría su presidencia, mientras que hoy se cotizaron un 2,68% más caras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación