El presidente de los empresarios españoles: «No es el momento de subir el salario mínimo con la que está cayendo»

La CEOE ha presentado un plan de 21 iniciativas estratégicas para la recuperación y economía española

Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España y de cuánto es la subida que propone Podemos

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi

ABC

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi , también se ha mostrado en contra de la subida del salario mínimo que estudia el Gobierno de coalición PSOE-Podemos al apostillar que «no es el momento para subir el SMI con la que está cayendo». De esta forma, Garamendi ha señalado que el mensaje que los empresarios españoles han trasladado al Gobierno va en sintonía con la importancia de recuperar el empleo perdido por la pandemia.

Esto ha ocurrido durante la presentación de las «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española» que la CEOE ha elaborado con el objetivo de involucrar a las empresas en los fondos de reconstrucción europeos.

Asimismo, el presidente de la CEOE ha recordado que el Gobierno no indexó la subida del SMI de este año a los precios de los contratos públicos, tal y como se comprometió a hacer, lo que ha perjudicado a las compañías.

Por último, Garamendi ha tildado de «ocurrencia» la propuesta del ala morada del Gobierno de la semana laboral de cuatro días.

400 proyectos específicos

En total, dentro de las «21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española» la CEOE propone hasta 114 líneas de inversión, que, a su vez, se implementan a través de más de 400 proyectos específicos, cuya ejecución «entendemos que debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos que mejor encajen para cada uno de ellos: la colaboración público-privada, los Pertes, los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las c onvocatorias de subvenciones ».

Estas iniciativas en cuatro marcos distintos. En primer lugar, en el ámbito de la transición digital, se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las Pymes , el sector agroalimentario, la salud y la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago.

En segundo lugar, en el eje de transición ecológica , se proponen iniciativas relacionadas con el agua; las redes y las energías renovables; la movilidad sostenible; la economía azul; la descarbonización de la industria; el hidrógeno; las infraestructuras y la logística; España como «hub» aeronáutico y multimodal; la economía circular; y la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana.

En cuanto al eje de c ohesión social y territorial , se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas; deporte; reto demográfico y competitividad territorial; formación profesional; y acercamiento de la educación al mundo de la empresa.

Finalmente, en el cuarto pilar, se propone una iniciativa estratégica de país relacionada con el compromiso empresarial con la igualdad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación