El presidente de la CEOE: «El Rey Felipe VI es esencial en la internacionalización de las empresas españolas»
El monarca ha presidido hoy la IV Cumbre de Internacionalización que ha organizado la Cámara de Comercio de España
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi , ha puesto en valor la importancia de la Corona para las empresas que desarrollan su negocio en el exterior al asegurar que «el trabajo que realiza el Rey Felipe VI para las empresas españolas en el extranjero es clave y tenemos que agradecerle su apoyo, por lo que también nosotros le ayudaremos».
Esto ha ocurrido durante la IV Cumbre de Internacionalización organizada por la Cámara de Comercio de España que ha presidido el Rey Felipe VI y en la que también han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo , Reyes Maroto, así como los presidentes de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet ,entre otros directivos.
El Rey Felipe VI ha correspondido a estas palabras al replicar que «siempre que es posible en los viajes oficiales al extranjero procuro acudir a reuniones y a actos para apoyar a las empresas españolas . Quiero ayudar a nuestras firmas a llevar la imagen de excelencia al exterior». En esa línea ha remarcado la importancia de las firmas nacionales que se «arriesgan» a salir al exterior y ha animado a las entidades que todavía no lo han hecho a probar suerte. «La apertura o proyección hacia el exterior debería formar parte del ciclo de vida de la empresa, ya que le permite consolidar su crecimiento, ampliar sus mercados y aprovechar nuevas oportunidades, lo que a su vez redunda en una mayor riqueza y empleo en la economía española» ha apostillado el Jefe de Estado.
Además también ha mostrado su apoyo a la colaboración público-privada para apoyar a las entidades que quieran salir al exterior «que permitirá poner en marcha y reforzar las medidas necesarias para preservar el tejido exportador español y darle mayor capacidad de adaptación».
Por su parte, la ministra Reyes Maroto también avaló la labor de la monarquía española en este sentido, además de señalar a la internacionalización y las exportaciones «como uno de los motorores de la recuperación economía post Covid».
Expansión sin freno
En el marco de la cumbre se presentó el estudio «Expansión internacional de la empresa española: un nuevo escenario global», elaborado por KPMG a través de una encuesta a 500 empresas. El documento pone en buena posición el futuro de la apertura internacional de las empresas nacionales al asegurar que ocho de cada diez firmas están actualmente explorando nuevas oportunidades fuera de nuestras fronteras a raíz del Covid-19. Por otra parte, también señala que uno de cada dos empresarios piensan que las mejoras fiscales ayudarían a impulsar las internacionalizaciones.