El precio de la vivienda rompe su tendencia alcista y cae un 1,17% por el Covid-19 en el primer semestre

La provincia más cara fue Baleares (3.171 euros/metro cuadrado) y la más barata, Cuenca (739 euros/metro cuadrado), mientras que entre las capitales de provincias destacan San Sebastián (5.122 euros/metro cuadrado) y Ávila (1.051 euros)

Desde Pisos.com apuestan por un retorno a la normalidad durante el segundo semestre del año DE SAN BERNARDO

ABC

El Covid-19 ha impactado de forma destacada en el comportamiento de la vivienda, según el informe semestral elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com que abarca la primera mitad del año, lo que incluyen los casi tres meses de confinamiento. En concreto, el precio medio de la vivienda de segunda mano- 1.691 euros por metro cuadrado- ha caído un 1,17% en los primeros seis meses del año. A nivel interanual, el recorte ha sido del 1,46%.

Por provincias, las que han registrado el mayor repunte semestral han sido Gerona (4,45%), Cuenca (3,90%) y Huelva (3,21%) . En el otro extremo, han estado Lugo (-7,31%), Ourense (-5,46%) y Salamanca (-4,15%). En términos interanuales el mayor repunte ha tenido lugar en Álava (+4,88%) mientras que el mayor desplome tuvo lugar en Lugo (-9,83%). Por precio medio del metro cuadrado, la provincia más cara fue Baleares (3.171 euros/metro cuadrado) y la más barata, Cuenca (739 euros/metro cuadrado).

Por capitales de provincia, frente a diciembre del año pasado, los mayores repuntes en el precio tuvieron lugar en P ontevedra (5,87%) , mientras que el mayor retroceso de lso precios tuvo lugar en Córdoba (-3,57%) . San Sebastián repitió como la capital más cara de España (5.122 euros/metro cuadrado) y la más barata Ávila (1.051 euros).

En opinión del director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font, «los ajustes que se están recogiendo se producen en un contexto tan particular como es la pandemia del coronavirus». Para el portavoz de este portal inmobiliario tras lo que ha denominado como un «paréntesis» - en referencia a los meses de confinamiento- estaríamos ante una «corrección» que no ve muy brusca de momento.

En este sentido, ha considerado fundamental «la estabilidad en el empleo» para la concesión de hipotecas y mostrado su esperaza de que tras un tiempo se mantengan las transmisiones. « La demanada acabará por retomar su planes inmobiliarios , lo que propiciará que la actividad retome la normalidad en el segundo semestre del año». En su opinión, las ayudas europeas tendrá un rol muy relevante en el flujo del crédito «facilitando la financiación de empresas y particulares».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación