PP, PSOE y Podemos rechazan el contrato único de Ciudadanos
Responsables de Empleo de los cuatro partidos coincidieron en un encuentro informativo en no tocar las cotizaciones de empleados y empresarios
![El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo (centro), flanqueado a la izquierda por Luz Rodríguez, del PSOE, y a la derecha por Alberto Montero, de Podemos y Sergio del Campo, de Ciudadanos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/04/27/riesgo-rodriguez--620x349.jpg)
Responsables de Empleo de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos se reunieron ayer para debatir sus propuestas laborales en un evento organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Sin embargo, partiendo de posiciones diferentes, en la reunión se produjeron varias coincidencias como la de mantener el actual nivel de cotizaciones a la Seguridad Social tanto a empleados como a empresarios. La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, resumió la postura de los cuatro partidos presentes en el acto sobre las cotizaciones señalando que «no hay margen para subirlas pero tampoco para bajarlas» .
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo había señalado previamente que la intención del PP es aprobar un modelo de «mochila austríaca» por la que el trabajador, si cambia de empresa, no pierde su derecho de cobrar su indemnización por despido por los años trabajados en la anterior compañía. «El modelo austriaco es atractivo y puede contribuir a reducir la dualidad del contrato de trabajo. Pero este esfuerzo no queremos que se haga subiendo las cotizaciones ni de empleados ni de empleadores», afirmó.
La duda es cómo financiar el déficit de 17.000 millones de la Seguridad Social para así garantizar la sostenibilidad del sistema. « No hay márgenes para subir las cotizaciones, ya que son de las más altos de Europa . Tenemos que incrementar las bases de cotización. Con los salarios actuales es difícil cubrir las pensiones que entran», apuntó el diputado por Podemos y presidente de la Comisión de Empleo del Congreso, Alberto Montero .
Desde el lado de Ciudadanos, su portavoz de Empleo en la Comisión de Empleo y Seguridad Social de la Cámara Baja, Sergio del Campo, apostó por un contrato único que sustituya todos las modalidades de contratación temporales –salvo las de formación y obra– por uno indefinido con indemnización por despido creciente a medida que aumente el tiempo de permanencia del trabajador en la empresa. «Esto combatiría el fraude de los contratos temporales que, sobre todo, se produce en los contratos de obra y servicio y los eventuales », sostuvo.
Sin embargo la propuesta de Ciudadanos suscitó una oleada de críticas desde el resto de representantes políticos, que achacaron que nunca se había intentado algo parecido en España. « Los experimentos se hacen con gaseosa, no con un contrato laboral », arremetió Montero. «Con las cosas del comer no se juega», consideró Riesgo
Luz Rodríguez coincidió en este punto y apostó por financiar la Seguridad Social por impuestos y poner coto a la temporalidad. «Un sector tan competitivo como el automóvil tiene un 13% de temporalidad, el sector privado un 60% y el público un 20%. Hemos pensado en poner topes a la temporalidad . Tenemos la tasa más alta de Europa», sentenció.
Noticias relacionadas