Debate en ABC

PSOE y PP, contra Ciudadanos por la supresión del Senado y el contrato único

Maroto advierte a C´s de que su subida del IVA básico «es una línea roja» que imposibilitaría cualquier acuerdo «entre vosotros y nosotros»

FOTO:E. AGUDO/VÍDEO: C. MÍNGUEZ

L. L. CARO

En una campaña compleja como no se recuerda, repleta de duelos y frentes que cambian, giran y se vuelcan de un día para otro, PP y PSOE se unieron para descalificar como una «ocurrencia» dos de las propuestas estrella de Ciudadanos : la eliminación del Senado y su sustitución por un Consejo de Presidentes Autonómicos y el contrato único en materia laboral, iniciativa que también concitó el rechazo tajante de Podemos. Fue el pasado miércoles, en un debate a cuatro bandas celebrado en ABC con jóvenes representantes de los partidos con mayores expectativas de voto el 20-D, según las encuestas.

Por el PP intervino Javier Maroto , vicesecretario de Acción Sectorial y número dos por Álava. En nombre del PSOE, lo hizo Carlota Merchán , candidata al Senado y concejal en Madrid, donde también ocupa escaño Sofía Miranda , de Ciudadanos, que en las próximas elecciones aspira a ser diputada en el Congreso. En las listas a la Cámara Baja figura igualmente María Pastor , miembro de Equo, que participó en el coloquio en defensa de las posiciones de Podemos.

Fue el suyo un debate abierto, propositivo, que no cayó en el tópico desgastado del «y tú más» , a excepción de los reproches que se intercambiaron PSOE y PP en torno a cuál de sus respectivos gobiernos había generado más paro, en caso del socialista, o peor empleo, en caso del popular. No faltaron tampoco fricciones importantes durante el contraste de ideas . La más evidente, la que protagonizó el representante del PP al advertir de un obstáculo insalvable en una eventual alianza con la formación de Albert Rivera: la intención de los naranjas de subir del 4% al 7% el IVA de los alimentos básicos, por tanto, del pan, la leche o también los medicamentos.

«Lo quiero dejar clarísimo aquí y hoy: Esa es una línea roja imposible de superar en un acuerdo entre nosotros y vosotros» fue la sentencia de Javier Maroto, que exigió a Ciudadanos la retirada de esa medida como condición para el entendimiento. En respuesta, Miranda le retó a comparar el ticket de la compra con y sin esa reforma del IVA. Maroto aceptó el desafío, –que ha quedado pendiente–, aunque la de Ciudadanos admitió que con su fórmula «es cierto que sube el pan».

La actualización de la Constitución , el desempleo y la vivienda, las becas y el consenso que nunca llega a la legislación educativa, además del repunte de la violencia contra la Mujer fueron los principales focos de una discusión de casi dos horas, que se planteó con la población jóven como referente. Esto es, los aproximadamente diez millones de españoles y españolas con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, a los que la crisis ha condenado a un presente y un futuro con pocas esperanzas.

La Constitución

PP: “No a una reforma de la Constitución cuya única obsesión es Cataluña”

La pregunta planteada fue ¿es la reforma de la Constitución una prioridad para una juventud, la española, que padece la mayor tasa de paro de Europa?. Y la respuesta fue «Sí». «Sí» de Sofía Miranda a una revisión , pero no entendida «como un fin en sí mismo, sino como un primer paso hacia un objetivo final: la reforma general del Estado». «Sí» para María Pastor , porque hay que «blindar los derechos sociales y equipararlos a los derechos civiles y políticos» en la Carta Magna. Y «si» de Carlota Merchán , porque hay además que recoger «realidades que en 1978 no estaban en el debate», como la visión europeista, y también hay que «avanzar en el modelo territorial». Justo donde el PP no está dispuesto a entrar , como dejó claro Javier Maroto.

«Sí a más democracia en la Constitución , pero no a una reforma cuya única obsesión es el asunto territorial de Cataluña», reprochó a sus interlocutoras, y especialmente a Ciudadanos por haber caído «en esa trampa». Aunque Maroto también provocó unánime estupor en todas ellas al recordar que cualquier retoque de la Ley Fundamental exige una premisa clave: «consenso ciudadano y político». «Mejor reformar la Constitución en el mes de agosto de 2011 entre dos partidos», ironizó la representante de Podemos en alusión a la modificación que PP y PSOE introdujeron sin apoyo de nadie para garantizar el principio de estabilidad presupuestaria en plena crisis. Por su parte, Sofía Miranda no perdió oportunidad de enfrentar a Maroto a la incoherencia de que «quien ha gobernado a golpe de decreto, –dijo– me hable ahora de consenso».

Precisamente con PP y PSOE juntos contra Ciudadanos se atravesó uno de los intercambios más tensos del debate, concretamente a cuenta de la propuesta naranja de sustituir el Senado por una Consejo de Presidentes autonómicos. «Cuidado con las ocurrencias, cuidado con recortar en democracia representativa» previno Carlota Merchán, una vez que Javier Maroto había resaltado que la fórmula que defiende Albert Rivera supondría «conceder la voz de todos los catalanes a Artur Mas». Y fue más allá, en un ataque al partido que más ha avanzado en las encuestas, en buena parte a costa del propio PP. «A golpe de ocurrencia estáis abriendo un melón (la reforma de la Carta Magna) que ni vosotros mismos sabéis qué consecuencias tiene» . Y añadió: «se os ha subido la campaña a la cabeza».

En defensa, Miranda recordó que los presidentes autonómicos ejercen la suprema representación de sus comunidades y que Mas no ha sido investido como tal.

Empleo y vivienda

PSOE: «El PP ha conseguido que el contrato indefinido carezca de valor»

Doble frente en el ámbito del empleo de todos contra el PP por la reforma laboral y de todos contra Ciudadanos por su propuesta de implantar el contrato único, que fue desacreditado unánimemente por los debatientes como una fuente de precariedad.

«La precariedad es lo que tenemos ahora, la habéis provocado PP y PSOE con sendas reformas laborales -contraatacó Sofía Miranda, que citó que el 92% de la contratación de jóvenes firmada en noviembre «han sido temporales y el 80% de ellos en fraude de ley». Poco convencieron sus referencias a los avales del modelo, Thomas Piketty y el último Nobel de Economía, Jean Tirole , sobre todo a Javier Maroto, que se congratuló de que con esta medida, Ciudadanos había conseguido algo tan difícil como «ponernos de acuerdo a PP y PSOE en materia laboral, que es muy complicado». María Pastor fue taxativa: «Contratos con los que los derechos laborales se van adquiriendo con el tiempo, no me valen».

La cuestión planteada por ABC para propiciar el coloquio fue preguntar cuándo va a parar el éxodo de jóvenes al extranjero en busca de un empleo y qué tiene previsto hacer cada partido para frenar tal fuga si gobierna. Carlota Miranda añadió a ese drama el de los parados que no reciben prestación alguna, -un 30% menos que en 2011-, y el de “una nueva clase social, los trabajadores pobres”, un 22% del total, según Podemos. Y llegó el rifirrafe inevitable con el PP, que descalificó las políticas del PSOE tildándolas de “fábrica de parados” y enfatizó que su programa contiene la apuesta por el contrato indefinido, puesto que se penalizarán los temporales. Pero Maroto se encontró a la representante socialista de frente atacando por la baja calidad del empleo que se crea, léase fundamentalmente salarios minúsculos, que a menudo ni “garantiza unas mínimas condiciones de vida”. “Habéis conseguido que el contrato indefinido carezca del valor que tenía por el abaratamiento del despido”, increpó.

Merchán enumeró propuestas, incluida la de un «ingreso mínimo vital» , entendido como la versión PSOE de la renta básica enunciada por Podemos en su «Plan de pobreza cero».

Íntimamente ligada a la falta de expectativas laborales está la dificultad de la población joven para acceder a la vivienda, también en régimen de alquiler, que a juicio de María Pastor debería ser la vía a potenciar, junto con la rehabilitación de edificios, fuente además de empleo sostenible.

Educación y becas

Ciudadanos: «En estos cuatro años no se ha invertido en educación»

Desde 1970 se han aprobado en España siete leyes de Educación, la mayoría con un amplio frente en contra, y nada hace pensar que esta legislatura vaya a producirse el acuerdo. Los cuatro principales partidos que concurren a las elecciones coinciden en que sería deseable, según lo expresado por sus representantes en el debate, pero ninguno de ellos contestó nítidamente a la pregunta de si este objetivo superior les va a invitar o no a ceder en sus posiciones. «Una ley aprobada por un solo partido nace muerta», certificó Carlota Merchán, del PSOE, que aprovechó para recordar que el último Gobierno socialista lo hubiera logrado, de no haber abandonado el PP la negociación.

Podemos lamentó una Educación que «no forma ciudadanos» y arremetió contra la «vergüenza de que la gente no pueda estudiar porque no tiene recursos económicos». «En estos cuatro años no se ha invertido en Educación. Hay una falta de recursos en los colegios», sentenció Sofía Miranda. Desde el PP, Javier Maroto subrayó la apuesta por la FP dual, culpó del desorden de las tasas a las autonomías y clamó por una enseñanza con idiomas.

Violencia de género

Podemos: «Dejemos de victimizar a la mujer, hay que hablar de quienes la maltratan»

«Dejemos de hablar a las mujeres, porque seguimos victimizando a las mujeres en lugar de poner la responsabilidad en quienes las están maltratando» . Fue la propuesta de María Pastor, de Podemos, en un breve coloquio final sobre la violencia de género, que en vez de remitir, se propaga con fuerza entre la población más joven. La condena y el consenso sobre la urgencia de un pacto de Estado para atacar de forma integral la violencia machista fue absoluta entre los partidos. El PP puso como modelo el que acabó con ETA y ahora apunta al yihadismo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación