Portugal reduce un 10% el IVA de restauración

Ha entrado hoy en vigor la reducción del impuesto de un 23% a un 13% por parte del Gobierno del socialista Antonio Costa

El primer ministro británico, David Cameron, junto a su homólogo luso Antonio Costa y la canciller germana Angela Merkel en una cumbre europea AFP

La rebaja del IVA de restauración en Portugal del 23% al 13% ha entrado hoy en vigor . El Gobierno del socialista Antonio Costa cumple así con la medida recogida en los Presupuestos Generales de 2016.

De esta forma, Portugal adecúa este impuesto al nivel de algunas potencias de la Eurozona como Francia (10%), Bélgica (12%), Italia (10%) y España (10%).

Reduciendo el IVA el 13%, Portugal lo deja por debajo de la Alemania de Angela Merkel, que mantiene a la restauración en el tipo estándar del 19% .

La excepción a esta reducción llega en el caso de ciertas bebidas como el alcohol, refrescos o zumos, que mantienen un IVA del 23% . Esta situación es algo habitual en los países de la Eurozona como España que grava con el tipo general del 21% también las bebidas alcohólicas para tratar de disuadir a la población de su consumo.

El primer ministro luso recupera la tasa aplicable a la restauración antes del aumento producido en 2012 por el anterior Gobierno durante el programa de rescate que se extendió entre los años 2011 y 2014.

Productos como alcohol, refrescos o zumos, mantienen un IVA del 23%

Antonio Costa lamentó durante un almuerzo organizado por la Asociación de Restauración y Similares de Portugal (AHRESP) que en este sector se habían destruido hasta la fecha «4.000 empresas, se redujo el volumen de negocios en 750 millones y se perdieron 20.000 puestos de trabajo».

Jornada laboral

Hoy también ha entrado en vigor la reducción de la jornada laboral de los funcionarios a las 35 horas . El sector público recupera la jornada anterior a la reforma del último Gobierno conservador que decidió ampliarla a 40 horas semanales.

Aun así, ciertos sectores – principalmente el sanitario – no gozarán de esta medida, lo que ha desencadenado la huelga nacional que han convocado los enfermeros para los próximos 28 y 29 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación