Portugal se prepara para acoger a los turistas de España

La gestión del país vecino de la pandemia augura un fuerte repunte de visitantes

La actividad turística ha crecido considerablemente en Portugal, representando un 8,5% del PIB del país REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gestión de Portugal para atajar al coronavirus es uno de los ejemplos positivos de esta pandemia. Y puede tener sus frutos en el futuro, económicamente hablando. El país vecino cuenta con algo más de 10 millones de habitantes , algo menos de lo que suman, por ejemplo, la Comunidad de Madrid y la Valenciana, y solo ha tenido que lamentar 854 fallecimientos y más de 22.000 contagiados . Unas cifras bajas, toda vez que se encuentra haciendo frontera en su totalidad con nuestro país, que sigue siendo uno de los más dañados en esta crisis sanitaria

Los datos menos negativos de Portugal, la propia OMS la puso de ejemplo de hacer bien las cosas, han provocado que esta misma semana el país luso informara de que prepara ya la reapertura, con limitaciones, del turismo. Su ministro de Economía, Pedro Siza Vieira, explicó que «la gente querrá volver a viajar y tener experiencias donde se valore la seguridad».

La actividad turística ha crecido considerablemente en Portugal, representando un 8,5% del PIB del país. Como en España, se trata de uno de los motores de la economía y en los últimos años ha ido captando cada vez más turistas, batiendo récords en esta estadística. Y es que, según indican fuentes del sector, estos años ha sabido dirigir con acierto la industria turística , con políticas de promoción y promoviendo la colaboración público privada.

Aunque sigue estando lejos de los datos de España en cuanto a llegadas y gasto de los turistas, la imagen de control en esta pandemia juega a favor del país vecino para conseguir acoger a los turistas que se muestren recelosos de viajar una vez que se vuelvan a abrir las fronteras. «Portugal ha dado una imagen positiva y en ese sentido se situará para atraer turistas» , explica a ABC Pablo Díaz, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la Universidad Abierta de Cataluña.

Destino seguro

Sin duda, la clave de la seguridad jugará un papel crucial cuando se habilite el tráfico de personas entre países. Todo el sector coincide que es lo primordial para que la recuperación turística. El propio ministro de Economía portugués incidió en ello: «El objetivo es asegurar que los turistas se sientan seguros. Vamos a mostrar a quienes nos visitan que Portugal será un sitio seguro para hacer turismo».

En ese sentido, España, con las cifras actuales, está aún lejos de transmitir esas sensaciones. Lo que se traduce en una posible pérdida de competitividad si la situación se extiende los próximos meses. «En los últimos cinco años España ha sido el país más competitivo en turismo», explicaba el miércoles el consejero delegado de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer en un coloquio virtual con el dueño de Room Mate, Kike Sarasola y la presidenta del WTTC, Gloria Guevara. En el mismo destacó que fue así gracias a la seguridad que transmitía.

Escarrer es también presidente de Exceltur, organización que estima que la actividad turística en España perderá más de 124.000 millones de euros si no se reanuda hasta final de año . Desde el lobby turístico también se apunta que otro elemento importante para será que a la hora de la apertura del turismo, no se haga con enormes restricciones porque si no la imagen no será positiva, no solo para el turista extranjero, sino también para el nacional.

La segunda pata importante de la seguridad será la activación de protocolos en toda la cadena de valor de la industria . El turismo español ya se encuentra trabajando en un protocolo único para todo el país que garantice al turista interno como externo que se extreman las precauciones y que es seguro viajar a cualquier parte de nuestro país. Pero desde el sector se avisa: «El protocolo no sustituirá la imagen previa de país» .

El papel decisivo de Europa

Pero no solo serán necesarios procolos internos de cada país, sino también uno único de la propia Unión Europea para garantizar a los países destino que los turistas que viajan a él no están contagiados. El papel de Europa a la hora de la reanudación del turismo va a ser clave. Todo el sector se muestra expectante para saber si este próximo verano se van a permitir los vuelos en el continente. Las palabras de hace unas semanas de la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, recomendando no reservar todavía las vacaciones de verano no invitan al optimismo. Aun así, en España se trabaja contra reloj para tratar de mejorar la imagen del país para cuando el máximo organismo europeo tome tal decisión y así no partir en desventaja.

Asimismo, desde Bruselas tienen presente seriamente abordar la recuperación del turismo. Esta semana el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, ha planteado que el sector reciba al menos un 25% del paquete de ayudas que la CE tiene previsto aprobar . Una noticia que el sector nacional ha acogido con optimismo, contrastando así con las ayudas de España, que consideran insuficientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación