Las compras del BCE no impiden el repunte de la prima de riesgo española hasta cotas de junio de 2016
La primera de riesgo se sitúa alrededor de los 157 puntos en línea con los alzas de las primas de Italia (257,30 puntos), Portugal (170,20) y Grecia (292,70 puntos), ante el desplome del petróleo como consecuencia del Covid-19
![Foto de archivo de un encuentro entre el ahora presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la presidenta del BCE, Christine Lagarde](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/04/22/pedro-sanchez-lagarde-kFWE--1248x698@abc.jpg)
La prima de riesgo de la deuda española ha mantenido este miércoles una tendencia alcista y se ha situado ya alrededor de los 157 puntos básicos , alcanzando su mayor nivel desde junio de 2016. Este alza de la prima de riesgo se ha producido después de que el interés del bono español a largo plazo haya subido hasta el 1,109% y a final de la sesión alcance ya el 1,13%, desde el 1% que marcó en la víspera.
Por su parte, el rendimiento del bono alemán -el considerado más seguro de Europa, y cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- ha alcanzado el -0,459%.
En paralelo, también reputan las primas de riesgo de otros socios europeos del sur con problemas económicos similares como Italia que se situaba al final de la sesión en los 257,30 puntos llegado a tocar los 265 puntos (262 puntos de ayer), la de Portugal que alcanzaba los 170,20 (163 ayer) y Grecia , que se situa en los 292, 70 puntos.
Esta subida de la prima de riesgo española se produce a pesar de la intervención de urgencia realizada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 19 de marzo, que lanzó un programa de compra de bonos de 750.000 millones de euros . Con esta herramienta bajo el brazo, en las últimas tres semana, el BCE ha comprado activos por un montante de 70.700 millones de euros, de los que 20.000 millones se adquirieron la semana psada.
Este alivio comienza a ser insuficiente por las tensiones en la renta variable provocadas por el desplome del precio del crudo por el Covid-19, y que ha llevado a los inversores a refugiarse en valores seguros como son la deuda alemana.
Noticias relacionadas