Los portales inmobiliarios temen una «fuga» de la oferta y un acceso más difícil a la vivienda

Pisos.como o Idealista, así como empresas especializadas como Alquiler Seguro temen un desvío de la demanda hacia compra o la apuesta por caseros grandes, con la consiguiente subida de los precios

El CEO de Alquiler Seguro explica que se «va a producir un desplazamiento de la demanda de inquilinos hacia las viviendas de grandes tenedores» VALERIO MERINO

ABC

El Consejo de Ministros de hoy, ha dado luz verde al tercer paquete de medidas para aliviar el impacto de la crisis del coronavirus con decisiones tan variopintas como la suspensión de desahucios durante 6 meses, la prórroga de todos los contratos de alquiler a punto de vencer o en vigor y, especialmente, los microcréditos ICO para pagar el alquiler de aquellos inquilinos con caseros particulares o quitas del 50% para aquellos si estos son tenedores grande de vivienda. Así como 900 euros de ayudas directas tras la crisis, cuya «letra pequeña» está por determinar. En este sentido, desde los portales inmobiliarios y empresas especializadas como Alquiler Seguro temen un desvío de la demanda hacia compra o la apuesta por caseros grandes , con la consiguiente subida de los precios.

Pisos.com: «Fuga» de la oferta a la compra

Desde Pisos.com, el director de Estudios Ferran Font ha denunciado que «el sector inmobiliario y, especialmente el de los alquileres, estaba sufriendo constantes cambios regulatorios estos últimos meses» y que esta última modificación no será fácil de entender. En su opinión, «a medio plazo puede implicar una fuga de oferta de alquiler hacia la compra». Lo que provocaría una subida de los precios de los alquileres o «mitigaría las bajadas que ya se están produciendo».

Además, Font ha destacado que las principales promotoras ya estaban dando alternativas para posponer los pagos, en el caso de familias con dificultades económicos provocadas por el coronavirus y que, en el caso de inquilinos de caseros pequeños, estos deberán seguir llegando a un acuerdo.

Sobre la posibilidad de quitas de hasta un 50% de los ingresos durante 4 meses o las moratorias, el director de estudios de Pisos.com ha apuntado que estas compañías podrían verse obligadas a pedir nuevos ERTE. «Colgar la etiqueta de "culpables" a la parte profesional del sector es un error» , ha apuntado Font que lamenta que esto se esté haciendo justo cuando el sector esta siendo «sensible» a la situación generada por la pandemia. En su opinión, se trata más bien de «una resolución más efectista que efectiva».

Idealista: más duro acceder a la vivienda

En una línea similar, Idealista ha advertido que las medidas del Gobierno «endurecerán» el aceso a la vivienda de los colectivos a los que se quiere proteger. En concreto, han apuntado que las ayudas aprobadas este martes en Consejo de Ministros «es posible» que resuelvan el problema inmediato pero no sus consecuencias a medio y largo plazo.

Desde este portal inmobiliario se ha añadido que «tratar de legislar todos los supuestos posibles y establecer diferencias entre los propietarios e incluso entre las famlias» en opinión de Idealista « no parece ser la mejor de las vías» .

Alquiler Seguro: «Fomenta» al casero grande

Por su parte, el consejero delegado de Alquiler Seguro Antonio Carroza ha mostrado su apoyo a la apertura de una línea de microcréditos sin intereses para ayudar a los inquilinos más afectados por el Covid-19 a pagar los cuotas del alquiler. «Queremos reforzar el mensaje que ha transmitido el Gobierno: ningún propietario debe de tener miedo porque el Estado va a estar detrás de todas y cada na de las medidas establecidas», ha apuntado Carroza.

Más críticas ha suscitado la diferenciación entre inquilinos de caseros particulares o pequeños y de grandes caseros en las medidas del Gobierno y el CEO de Alquiler Seguro ha explicado que sev«va a producir un desplazamiento de la demanda de inquilinos hacia las viviendas de grandes tenedores» . En su opinión, con la opción de una quita del 50% y de reestructuraciones de deuda a tres años en el caso de los fondos de inversión y otros grandes tenedores de vivienda, el Gobierno «fomenta esta figura» y Carroza ha apuntado que «el inquilino va a preferir una gran corporación porque, ante una situación excepcional y tan grave como la que vivimos, le van a ofrecer más soluciones que si el propietario es un pequeño ahorrador».

Sobre la suspensión de los desahucios durante seis mes estras el fin del estado de alarma, Carroza ha advertido que «con esto, el Gobierno deja la puerta abierta a los casos de morosidad» y que «el impago previo a esta situación también se vería paralizado y no podemos dejar a estos arrendadores despojados de sus viviendas y de su derecho a la propietad privada», ha destacado este alto ejecutivo que cree que con estas medidas el propietario se queda desamparado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación