Poco entusiasmo en el Eurogrupo por los «coronabonos»

El Gobierno alemán desaconseja insisitir en «ideas que ya fueron rechazadas»

Coronavirus en España, noticias y casos de COVID-19, en directo

Mario Centeno, ministro de Finanzas de POrtugal y presidente del Eurogrupo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Eurogrup o no propondrá por ahora la creación de bonos de deuda colectiva . Ni en la anterior crisis hubo un acuerdo para crear los «eurobonos» ni ahora parece que se vayan a aprobar los «coronabonos». El ministro alemán de Economía, Peter Altmeier , ya lo había advertido antes de entrar en la reunión telemática al señalar que «estamos dispuestos a evitar una nueva crisis de la deuda en Europa en lo que sea posible, pero recomiendo prudencia cuando aparecen conceptos presuntamente geniales que son el regreso de otras ideas que ya se han desechado en el pasado». Su colega francés, Bruno Le Maire, admitió al comienzo de la reunión que «no hay consenso» para este tipo de emisiones, así que los ministros buscaron otra fórmula más imaginativa para proponer a los jefes de Estado y de Gobierno, que mañana se reunirán (telemáticamente) para tomar la decisión final, si es que hay una.

La ministra española, la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño , ya se lo esperaba y antes de que la reunión del Eurogrupo empezase aseguró en una conferencia de prensa, también telemática, que España no se plantea «en absoluto» pedir ayuda al fondo de rescate de la Eurozona , ya que en estos momentos todos los países tienen acceso al mercado de deuda, y si en algún momento piensa en este tipo de soluciones de deuda mutualizada «sería para crear una red de seguridad, algo para tenerlo ahí pero pensando en que no haya que utilizar jamás», sino «como expresión de solidaridad europea» .

Calviño insistió en que en cualquier caso, España no tiene pensado activar en este momento ningún tipo de mecanismo extraordinario porque «estamos en una situación financiera muy positiva» , más aún después de la decisión del BCE, de compras de activos por 750.000 millones de euros, lo que «elimina cualquier duda posible» sobre la solidez de la zona euro.

Pese a todo, lo que si mencionó la ministra Calviño en la reunión es la necesidad de desbloquear el debate sobre las perspectivas financieras , el presupuesto comunitario, que debe estar aprobado antes del 31 de diciembre. Pero calcular ahora esa arquitectura financiera europea para los próximos siete años, sin saber qué pasará dentro de siete semanas parece ahora una quimera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación