Planas prorroga el decreto que facilita la contratación en el campo hasta el 30 de septiembre
El Consejo de Ministros da carta de naturaleza a una petición reclamada por el sector desde hace semanas, para asegurar la mano de obra en las campañas agrícolas que tendrán lugar durante todo el verano
El Consejo de Ministros ha dado carta de naturaleza a lo anunciado la semana pasada por el ministro de Agricultura, Luis Planas, por lo que se prorrogará tres meses más, hasta el 30 de septiembre, el decreto que facilita la contratación temporal de trabajadores para el campo, según ha confirmado este martes la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Ejecutivo ha decidido prolongar la normativa aprobada en abril, con condiciones excepcionales fijadas inicialmente hasta el 30 de junio, para f avorecer la disposición de mano de obra en el campo , según ha señalado Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo. Entre dichas facilidades, figura la posibilidad de compatibilizar las tareas agrícolas con prestaciones o subsidios.
La portavoz del Gobierno ha subrayado que el objetivo es facilitar esta medida para « garantizar el aprovisionamiento de mercados , mantener las rentas de la población y mejorar las condiciones socio-laborales de la población», así como garantizar que el trabajador mantiene las prestaciones compatibles con un salario en el campo. El Ejecutivo ha aprobado también un real decreto ley de medidas urgentes de carácter económico para paliar las consecuencias del coronavirus.
En este mismo ámbito, y en lo relativo a los jóvenes extranjeros en situación regular con autorización de residencia no lucrativa , se incluye una disposición adicional que permitirá que, tras la finalización de la vigencia de su permiso de trabajo actual, puedan acceder a una autorización de residencia y trabajo.
Ésta tendrá una vigencia de dos años, renovable por otros dos, y será válida en todo el territorio nacional y sin límites sectoriales o de actividad, todo ello sin perjuicio de que, para el acceso a la residencia de larga duración, se tendrán en cuenta todos los periodos de residencia, legal y continuada, con ésta u otras autorizaciones de las que haya sido titular.
El objetivo es hacer frente a las necesidades de agricultores y ganaderos, ante las limitaciones sanitarias a la movilidad de temporeros de otros países que realizan labores en el campo español.
El sector agrario requiere más mano de obra entre marzo y septiembre , calendario de las campañas de mayor actividad, como la fruta de hueso o cultivos de verano.
El real-decreto ley también establece para las empresas y los empleadores la obligación de comunicar a los servicios públicos de empleo autonómicos, en el plazo de los diez días hábiles siguientes a su concertación, las contrataciones cuya vigencia se acuerde prorrogar, indicando la nueva fecha de finalización, de acuerdo con las fuentes del Ministerio de Agricultura.
Noticias relacionadas