Planas presenta una hoja de ruta para salvar al olivar

El Ministerio de Agricultura trabaja en una campaña de inspecciones por parte de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en las envasadoras

El paro sube en Mayo hasta las 3.857.776 personas

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gravedad de la situación en el sector del aceite de oliva llevó ayer al ministro de Agricultura, Luis Planas , a iniciar una semana monográfica en la que se reunirá con productores, industria y distribución. Este lunes era el turno de las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias , a quienes presentó un paquete de medidas para salvar al olivar. Entre las propuestas que llevaron a la mesa: avanzar en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria , la implementación de mecanismos de regulación de la oferta; así como continuar con la promoción nacional e intentar «recuperar» mercados como EE.UU., incrementar la superficie de olivar ecológico o el apoyo a las cooperativas. Además de dar un impulso definitivo a la trasposición de la Directiva de prácticas comerciales desleales.

Desde Asaja lamentaron que el almacenaje - se han retirado unas 200.000 toneladas del mercado - no haya tenido el resultado deseado y destacaron el compromiso del ministro de luchar por mantener el presupuesto actual de la PAC (383.500 millones de euros) para 2021-2027.

Campaña de inspecciones

Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén, dice que en los siete meses que llevan de campaña la producción ha descendido un 37,6%, mientras que la comercialización ha subido un 4%; mientras el precio en origen ha caído un 13% y más del 40% desde 2017. «Llevamos dos años y medio con los precios por debajo de los costes de producción» , comenta el responsable de esta organización agraria quien exige «un reparto equitativo» de los márgenes dentro de la cadena de valor. Cano ha subrayado también la «firme apuesta del Gobierno de discriminar positivamente al olivar tradicional» en la próxima PAC (2021-2027).

En este sentido, ha denunciado que en esta situación se estén importando hasta 150.000 toneladas de aceite de oliva de otros países como Marruecos y mostrado su temor a que la difícil situación del sector derive en «una crisis social» y no descarta que los olivareros, una vez pasada la emergencia sanitaria, vuelven a movilizarse por su futuro.

Una situación que, asegura Cano, requiere que se cumpla la Ley de la Cadena, por lo que ha propuesto que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) haga inspecciones en las envasadoras. Algo en lo que el Ministerio estaría ya trabajando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación