De Cos pide al Gobierno que las medidas fiscales del sábado vayan a los más vulnerables y sean temporales

El gobernador del Banco de España defiende el «rigor analítico» y la «independencia» de la institución y mantiene que la economía crecerá en los próximos meses, aunque avisa sobre la «enorme incertidumbre» existente

Pablo Hernánde De Cos, gobernador del Banco de España EFE
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gobernador del Banco de España , Pablo Hernández De Cos , ha pedio al Gobierno que las medidas fiscales que se aprobarán mañana en un Consejo de Ministros extraordinario, para aliviar el impacto del conflicto en Ucrania y las tensiones inflacionistas, se focalizen « en los más vulnerables y sean de carácter temporal para no dañar el déficit estructural». En este sentido, ha añadido que la política fiscal debe tener un rol importante «pero no contribuir al episodio inflacionista que padecemos». Todas estas declaraciones, las ha realizado Fernández durante la última jornada del seminario organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

En otro orden de cosas, De Cos no ha querido entrar al fondo de las críticas que ha venido recibiendo desde diferentes ámbitos del Gobierno, aunque sí ha reivindicado la «el rigor analítico» y la «independencia» del Banco de España y resaltado que «en mi último comparecencia parlamentaria con motivo de la presentación del informe anual se alabo el trabajo del Banco de España y el contenido del informe».

También se ha reafirmado en uno de sus mantras: la necesidad de 'un pacto de rentas' que «distribuya las pérdidas por el aumento de los precios energéticos que importamos porque los necesitamos para la producción». En este punto, De Cos ha llamad a «evitar lso efectos de segunda ronda de la inflación»

Sobre la futura evolución de la economía, el gobernador ha destacado que le dato conocido hoy de PIB solo supone «una revisión ligeramente a la baja» y se ha reafirmado en las previsiones dadas a conocer a mediados de mes «en el que contemplábamos un crecimiento intertrimestral en el sugndo trimestre mejor que el del primero». En este sentido, ha reconocido que si no se agrava el conflicto y hay un cierre en el suministro de petróleo de Rusia «el escenario central de todas las instituciones es de crecimiento para este año» aunque ha llamado la atención sobre la «enorme incertidumbre» de los últimos meses.

Al respecto, De Cos ha apuntado sobre el contexto económico actual que hay un elemento que puede servir de «colchón» frente al incremento de los precios energéticos y el contexto de moderación salarial. En concreto, ha mecionado el «ahorro acumulado durante la pandemia , que uno podría pensar que ante la caída de las rentas reales se pueda tirar el mismo para realizar un consumo más estable». Ahora, el gobernador del Banco de España ha reconocido que en niveles de renta muy bajos esto puede no producirse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación