Los pedidos a fábricas alemanas caen inesperadamente un 1,3% en noviembre
El descenso se ha atribuido principalmente a los pedidos a granel y una menor demanda de bienes de inversión en el extranjero, mientras que los productos de consumo se estancaron
El dato de pedidos a fábrica en Alemania ha descendido inesperadamente en noviembre, lo que muestra que la economía más grande de Europa, que ha evitado por los pelos cerrar 2019 ya n recesión técnica, todavía está luchando para superar su crisis industrial. En concreto, los pedidos han caído un 1,3%, el mayor descenso desde julio y contradiciendo las las estimaciones de subida de los analistas del 0,2% y hasta del 0,3%. La caída se debió principalmente a los pedidos a granel y una menor demanda de bienes de inversión en el extranjero, mientras que los productos de consumo se estancaron.
El sector en el que es más visible el enfriamiento es la industria automovilística. La Asociación de la Industria del Automóvil (VDA) acaba de informar que la producción y la exportación de vehículos cayeron el año pasado a causa de la débil demanda internacional . Alemania produjo 4,7 millones de vehículos (una contracción del 9% respecto al 2018) y exportó 3,5 millones (un 13% menos). La industria automotriz alemana venía produciendo ininterrumpidamente más de cinco millones de unidades anualmente desde 1997. La producción de 2019 rompe ese suelo, altamente simbólico, y marca una tendencia negativa.
La locomotora europea cerró el tercer trimestre de 2019 con un escueto crecimiento de PIB de 0,1%. La tasa de inflación interanual se situó en diciembre en el 1,5%, cuatro décimas por encima de la subida de los precios de noviembre, según el dato preliminar publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En el último mes de 2019, el precio de la energía bajó una décima respecto de diciembre de 2018, mientras que los alimentos se encarecieron un 2,1% interanual. Por su parte, los servicios subieron un 1,8% anual. La inflación alemana alcanzaba una media del 1,4% a cierre de 2019, 1,5% armonizada, porcentaje que no se responde fácilmente con un crecimiento tan estancado.
El Bundesbank ha colocado este lunes 2.051 millones de euros en bonos con vencimiento a seis meses con un interés medio del -0,61%. Con una ratio de cobertura de 1,5, se saldó con un interés medio del -0,6156%, frente al -0,6350% de la subasta similar celebrada a comienzos de diciembre, la operación demuestra que la confianza de los inversores en el Estado alemán sigue siendo muy alta, pero su industria se enfrenta a dos serios problemas que son las fluctuaciones de la demanda y la falta de trabajadores cualificados.
Los desajustes comienzan a proliferar en un mercado laboral durante décadas estable y adaptado a las necesidades de la economía. La Agencia Federal de Empleo (BA), con sede en Núremberg, informa que el índice de empleo BAX , un indicador que elabora la entidad sobre la demanda de mano de obra en el país, cayó en diciembre cinco puntos, hasta los 223, en comparación con el mes anterior. Mientras la caída de la demanda de mano de obra se siente sobre todo en el sector del transporte y la logística, la industria, el comercio, el empleo temporal y la hostelería, en sectores que no dependen directamente de la coyuntura económica, como la administración pública, los servicios sociales, la atención sanitaria y la educación, se continúan buscando nuevos empleados.
Noticias relacionadas