La confianza empresarial alemana da un respiro

El índice de clima de negocios Ifo subió a 96.3 puntos este último mes, después de los 95.1 puntos (desestacionalizado) anotados en noviembre y mejorando las expectativas para 2021 en diversos sectores

El IFO índice de situación actual subió hasta los 98,8 puntos desde los 98,0 puntos de noviembre, superando igualmente los 98,1 puntos que esperaban los analistas. AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El estado de ánimo en los ejecutivos de empresas alemanas ha mejorado notablemente en diciembre y permite terminar el año con un respiro. El estado de ánimo en los pisos ejecutivos alemanes ha mejorado notablemente en Navidad. E l índice de clima de negocios Ifo subió a 96.3 puntos este último mes, después de los 95.1 puntos (desestacionalizado) anotados en noviembre y mejorando las expectativas para 2021 en diversos sectores de los que sigue excluido por el momento el castigado sector manufacturero.

Esto se debe, según el informe presentado esta mañana por el Instituto Ifo de Múnich, a la estimación a la estimación de los empresarios de este sector de que su situación actual es algo peor que la del resto y a que sus planes de producción todavía están orientados hacia los recortes. Además, a estas empresas les resulta más difícil obtener nuevos préstamos. El clima de negocios en el comercio minorista también se ha deteriorado. Los distribuidores estaban algo más satisfechos con su situación comercial actual, pero sus perspectivas para los próximos meses no son mucho mejores. En el sector de servicios, sin embargo, el indicador ha alcanzado su nivel más alto en los últimos seis meses, compensando a los anteriores y elevando la media cómodamente por encima del 95,5 esperado . Las compañías dedicadas a los servicios evaluaron su situación actual como notablemente mejor y las respuestas de la encuesta dejan aquí traslucir un optimismo cauteloso.

El índice vuelve a caer significativamente también en el sector de la construcción. Esto se debe a expectativas más pesimistas a medio y corto plazo , a pesar de que la valoración actual se encuentra en un nivel muy alto. El IFO índice de situación actual subió hasta los 98,8 puntos desde los 98,0 puntos de noviembre, superando igualmente los 98,1 puntos que esperaban los analistas. A su vez, el índice que mide las expectativas de las empresas subió hasta los 93,8 puntos desde los 92,3 puntos del mes precedente.

Las cifras macro, sin embargo, no respaldan todavía estas expectativas. La economía alemana se encuentra más o menos estancada , según reconoce el Ministerio de Economía, que apunta solamente señales iniciales de que la recesión en el sector industrial podría estar ya cerca del punto de inflexión gracias a la estabilización de los pedidos. En su último informe mensual, afirma que los indicadores del cuarto trimestre sugieren que el consumo privado es débil , incluso pese a que los ingresos disponibles siguen aumentando.

El consumo ha ayudado estos últimos meses a sostener a la mayor economía de Europa, compensando el declive de sus tradicionalmente muy fuertes exportaciones . Las tensiones comerciales de este año han llevado al sector de manufacturas a una recesión, aunque la actividad económica en su conjunto sí logró eludir ese escenario. «La producción industrial no ha terminado de recuperarse probablemente», dice el Ministerio. «Pero las órdenes y las ventas se han estabilizado en un nivel bajo. Esto sugiere que la industria se ha estabilizado gradualmente y podría repuntar ligeramente este Año Nuevo», añade el informe.

En caso de que el sector de manufacturas continúe encogiéndose, existe el temor a que la desaceleración pueda extenderse al sector de servicios , que hasta ahora se ha mostrado resistente, pero en la encuesta Ifo ha quedado claro que los empresarios no cuentan con ese escenario. El Índice Anticipado de Gerentes de Compras de IHS Markit para diciembre confirmó las tendencias divergentes: la actividad fabril cayó y la de servicios aumentó. Markit concluye que el ritmo de declive de las nuevas órdenes y exportaciones se está estabilizando, lo que entrega esperanzas para el segmento fabril. Y el Bundesbank calcula que a mitad de 2020 se verán ya brotes verdes.

Este discurso optimista justifica la determinación de la gran coalición de Merkel en mantener su política de déficit cero , que practica ya desde hace varias legislaturas, en contra de las peticiones desde Bruselas y desde el BCE de un significativo aumento germano del gasto público, tanto en nuevas infraestructuras como en digitalización y protección del clima. Merkel sigue rehuyendo esta estrategia y se centra en la captación de trabajadores extranjeros para cubrir el crónico déficit de trabajadores en el mercado laboral alemán, que afecta especialmente a la construcción y los servicios, además de las áreas de salud y de cuidado de la infancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación