La patronal logística critica que iniciativas como Amazon Flex «se acerquen a la explotación laboral»
UNO recuerda que la legislación establece varios requisitos como una licencia o que los conductores de los vehículos de menos de 2.000 kg de peso máximo mantendrán «una relación laboral»
La junta directiva de la patronal del sector logístico, l a Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) ha criticado a Amazon por la puesta en marcha de «Amazon Flex» , a través de la que particulares- dados de alta como autónomos- pueden ejercier de repartidores con su propio vehículo y colaborar con la plataforma. En esta línea, el secretario general de UNO Francisco Aranda Manzano, ha criticado que iniciativas como la mencionada «se acerquen mucho a la explotación laboral» y que «precarice el servicio». Por lo que ha apostado por «la competencia dentro del marco normativo, tanto laboral como administrativo».
Por su parte, desde Amazon , han defendido que cumplen con la ley y que «las afirmaciones, que sugieren lo contrario, parecen estar desinformadas». En esta línea, han mostrado su disposición a reunirse con UNO «para asegurarnos de que comprendan la realidad sobre Amazon Flex».
Sobre «Amazon Flex», el número dos de UNO ha advertido que «uno de nuestros objetivos es vigilar que en el sector haya comptenecia leal». Por este motivo, no han descartado «adoptar todas las medidas que hagan falta».Desde UNO, han recordado que la legislación establece varios requisitos para el reparto de mercancías como una licencia o autorización , tal y como establece el artículo 22 de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).
Respecto a lo anterior, desde UNO han abundado en que el turismo es definido, tanto en el artículo 47 del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres como en el de Circulación, como un «vehículo automóvil distinto de la motocicleta concebido y construido para el transporte de personas con una capacidad igual o inferior a nueve plazas incluida la del conductor». Sin referencias al transporte de mercancias, lo que han recordado desde la patronal logística, es que se ha considerado un servicio público y requiere de una autorización administrativa.
En esta línea, han apuntado que el uso de vehículos particulares para la entrega de mercancías no estaría permitido por la normativa actual y denunciado la utilización de autónomos, cuando los servicios de transporte o mensajería realizados de forma habitual y en vehículos de menos de 2.000 kg de PMA (Peso Máximo Autorizado) «está considerada por diferentes sentencias como una relación laboral» , ha apuntado Aranda. Si supera los 2.500 kg de PMA, ha añadido, «no pueden ser turismos quienes presten este servicio sino vehículos de transporte: necesitas una licencia o autorización que te habilite en ambas circunstancias». Además, ha recordado, que se tienen que cumplir ciertos requisitos sobre prevención de riesgos laborales.
Para Aranda, «si se cambia la normativa que sea para todos y que se cumpla» y ha llamado la atención sobre el riesgo reputacional para todo el sector. «Aquí también quien pierde es el cliente , porque al precarizar el servicio al final la gente no va a hablar mal de una determinada empresa, sino del sector en general». En cualquier caso, para el número dos de UNO, n o se debería buscar una ventaja competitiva a través del ahorro de costes «si precarizo a mi fuerza laboral o no cumplo con la reglamentación administrativa». Por este motivo, ha apostado por una competencia «legal» que sirva para empresas medianas y una gran multinacional.
Noticias relacionadas