Los trabajadores españoles, en pie de guerra contra el modelo de Amazon
El comité de empresa del principal almacén del país convoca huelga para el 21 y 22 de marzo
En cada campaña comercial, llámese «Cyber Monday», Navidad o Reyes, Amazon bate récords de pedidos en nuestro país . El pasado «Black Friday» se alcanzó una cota inédita: más de 1,4 millones de pedidos, 16 por segundo. Sin embargo, este aumento de la actividad hasta cifras de infarto parece no reflejarse en mejores salarios para los empleados de la compañía en nuestro país. Ante la falta de acuerdo para aprobar el nuevo convenio, el comité de empresa del principal centro logístico de la firma en España, el de San Fernando de Henares (Madrid), ha convocado una huelga de 48 horas el 21 y 22 de marzo . Se trata de la primera huelga que enfrenta la compañía en España y, según los convocantes, podría convertirse «en la mayor que ha sufrido Amazon en Europa». Fuentes sindicales se plantean convocar movilizaciones el 19 de marzo, Día del Padre.
Las protestas de trabajadores contra la compañía de Jeff Bezos recorren toda Europa: hace meses fue en Alemania, Francia e Italia. Ahora llegan a Madrid. La mayor parte de los trabajadores del centro rechazaron la propuesta salarial de la firma y un 75% votó a favor de la huelga en las asambleas celebradas hace unas semanas.
«Llevamos 17 meses de negociaciones: la empresa ofrece que converjamos hacia el convenio regional de logística, que empeora las condiciones salariales, de horas extra o complementos por enfermedad que tenemos ahora», describe Rosa García, de la sección sindical de UGT en la compañía. Por ejemplo, la baja por enfermedad, que ahora la empresa cubre con un 100% pasaría al 75% , según fuentes sindicales. Asimismo, la retribución de las horas nocturnas bajaría un 20% y las extras en festivo o en días normales, un 75% y un 50% respectivamente, describe García, que denuncia presiones de la empresa a «grupos de 40 empleados para intimidarles».
La respuesta de la empresa se remite a un comunicado: «Seguiremos manteniendo un diálogo directo con nuestros asociados y garantizando las mejores condiciones laborales y un paquete de remuneración competitivo, un gran ambiente de trabajo y oportunidades profesionales».
Trabajadores del centro de Amazon en San Fernando de Henares denuncian a ABC las condiciones de la firma, sobre todo relativas a flexibilidad. Los picos de actividad que generan oleadas de clientes, se traducen en más horas de trabajo para los empleados.
Trabajo «extenuante»
«Tienes 75 horas “flexis” al año, que te pueden pedir que hagas con cinco días de antelación. Es lo más negativo que tiene la empresa: tienes que interrumpir libranzas y no te pagan las horas “flexis” hasta que no acabes el contrato. Y la empresa te da libranzas entre semana que tu no has pedido para luego reclamártelos en forma de horas. En una ocasión, tras cuatro semanas trabajando, solo descansé un día cada siete días», señala Diego, un empleado que pide conservar el anonimato por miedo a represalias y que relata que los contratos temporales «son de semanas o quincenas», con evaluaciones «continuas», lo que eleva la presión ante el temor de no ser renovado.
En el centro de San Fernando de Henares hay unos 1.100 indefinidos y 900 empleados de Empresas de Trabajo Temporal . «En una jornada he llegado a andar 20 kilómetros dentro del mismo almacén», señala María, otra empleada, que se queja de que el trabajo «es extenuante física y psicológicamente».
«Si la empresa estuviera en pérdidas, pues nos apretamos el cinturón y tratamos de sacarlo adelante. Pero no es el caso», dice Douglas Harper, de la sección sindical de CC.OO. Las últimas cuentas que la filial Amazon Spain Fulfillment depositó en el Registro Mercantil recogen que en 2016 su beneficio aumentó un 330% a 1,7 millones de euros.
Noticias relacionadas