Los sindicatos de la estiba no harán huelga en los puertos en que se garantice la totalidad del empleo

Anesco envía a los sindicatos sus propuestas, que incluyen un calendario de negociaciones del 21 al 30 de junio

-Representantes de la patronal Anesco EFE
Luis M. Ontoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La patronal de la estiba, Anesco, ha remitido a los trabajadores su propuesta, después de que la semana pasada rechazara la oferta de los sindicatos por entender que contenía diversas irregularidades , contrarias a la legislación del sector. En el documento, las compañías estibadoras plantean varias medidas para mejorar la competitividad de los puertos y una cláusula por la que se abordaría la subrogación de los actuales trabajadores de las Sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (Sagep). Anesco sugiere estudiar dichas garantías de empleo puerto por puerto , en el marco del nuevo convenio colectivo sectorial.

El texto, al que ha tenido acceso ABC, recoge que « en el caso de que un accionista de una Sagep decida su separación », los «trabajadores que a fecha de 13 de mayo de 2017 (cuando entró en vigor el decreto de reforma de la estiba) tuviesen un contrato laboral con una Sagep tendrán el derecho a su incorporación voluntaria en la empresa que haya optado por su separación , en la proporción que le corresponda a esta en función de su participación en el accionariado, en las mismas condiciones laborales individuales y colectivas que posea». La organización puntualiza que este procedimiento deberá concretarse, de manera individual, en cada puerto. «La determinación de los procedimientos para la asignación de los trabajadores a cada empresa se pactará en la negociación colectiva de cada puerto ».

Paralelamente, la patronal pone sobre la mesa un calendario de negociaciones, del 21 de junio al 6 de octubre, para fijar las condiciones de las prejubilaciones , así como el resto de materias para la redacción del nuevo convenio colectivo estatal del sector, como la adaptación de las «plantillas en función de las medidas de competitividad pactadas y de la reducción de excedentes en aquellos puertos donde existan».

En el caso de las medidas operativas, si antes del 3 de julio las partes no han alcanzado un acuerdo en cada puerto, la comisión negociadora del ámbito estatal deberá establecer «los acuerdos que estime pertinentes, incluyendo, en su caso, los procedimientos de resolución de conflictos».

Anesco recalca, en un comunicado, que este ofrecimiento «recoge básicamente los planteamientos incluidos en el principio de acuerdo de 29 de marzo redactado entre la representación de los trabajadores y de las empresas» y, por ello, hace un llamamiento a que «los representantes de los trabajadores decidan aceptarla o, en caso contrario, muestren su disposición al diálogo, trabajando conjuntamente sobre ella ». 

En el texto, la patronal exige que se reconozca que «en aplicación de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores» corresponde a las empresas estibadoras «la dirección, organización y control de la actividad laboral de los trabajadores portuarios» y que esta misma facultad «corresponde a las empresas en los supuestos de que la actividad se realice por medio de los centros portuarios de empleo o por Empresas de Trabajo Temporal». Asimismo, la asociación solicita « una reflexión a las organizaciones sindicales para que desconvoquen las huelgas anunciadas , ante el grave daño que están produciendo al sector y al conjunto de la economía nacional» y como muestra de su disposición a mantener un «clima adecuado para alcanzar acuerdos».

Los sindicatos rechazan la propuesta

Los sindicatos de la estiba (Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, UGT, CGT y Confederación Intersindical Galega) han remitido un comunicado conjunto en el que rechazan, de manera unánime, los términos de la propuesta de Anesco . «No aporta ninguna novedad a los postulados, ya rechazados, en las múltiples reuniones, pues vincula la garantía de la totalidad del empleo a la negociación por puertos», apuntan.

Los representantes de los trabajadores, aprovechando la división que existe en la patronal, han optado por realizar negociaciones directamente, al margen de Anesco, con las empresas estibadoras. Para apoyar estas conversaciones, los sindicatos se comprometen a no ejercer el derecho a huelga «sobre las compañías que se comprometan a garantizar la totalidad de los puestos de trabajo y tengan una disposición a la negociación real», puesto que, argumentan, «no tiene sentido mantener esta medida de presión a las compañías que demuestren que están, real y efectivamente, comprometidas y abiertas al diálogo y a la negociación».

Los estibadores señalan que disponen ya de acuerdos con varias de las principales compañías, como Maersk, Best-Huchitson, Setram, MSC y Trasmediterranea. El calendario de paros convocado contempla dos nuevas jornadas de paros parciales esta semana , la del miércoles y la del viernes, y cuatro huelgas parciales de 48 horas para las dos semanas siguientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación