Pasos a seguir si mi maleta se pierde tras un viaje en avión

Lo primero que debe hacer el pasajero es rellenar el Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR), según aconsejan desde el reclamador.es

Billetes de avión «baratos» a cambio de pagar recargos por otros servicios

ADOBESTOCK

ABC

Perder la maleta es uno de los mayores temores a la hora de viajar en avión pese a que no es de las incidencias más frecuentes en los vuelos ya que estas reclamaciones solo suponen el 2% de las más de 61.000 gestionadas en 2018 por reclamador.es. Los viajes que implican un mayor riesgo de pérdida de equipaje son los que incluyen el traslado entre aviones o/y aerolíneas. En 2017 se contabilizaron 5,57 maletas extraviadas por cada mil pasajeros, la tasa más baja registrada en la historia de la aviación, según datos recopilados por SITA.

Sin embargo, sí es la queja mediante la cual los pasajeros aéreos pueden ser compensandos con la cantidad económica media más elevada: 808 euros. Así, hay que tener en cuenta que si el equipaje aparece antes de que transcurran 21 días, se considera un retraso. En este caso, el pasajero tiene derecho a reclamar indemnización por los gastos que se hubiera visto obligado a realizar a causa de este retraso. Una vez pasados esos 21 días, explican fuentes del reclamador.es, el equipaje se considera perdido y la indemnización puede ascender a 1.400 euros , según establece el Convenio de Montreal.

Para poder hacer valer sus derechos en caso de daños o pérdida del equipaje, desde el reclamador.es explican que lo primero que debe hacer el pasajero es rellenar el Parte de Irregularidad del Equipaje (PIR). Pese a que el cliente afectado dispone de 21 días para completar este formulario, desde el portal online recomiendan realizarlo antes de abandonar el aeropuerto. Junto con el PIR, es necesario el talón de equipaje que entrega la aerolínea en el momento de facturar la maleta. Por último, se deben conservar todos los tiques o facturas de la ropa y materiales de aseo personal que tuvo que comprar el pasajero tras perder sus maletas.

Además de todo lo anterior, en el caso de transportar equipaje con pertenencias muy costosas, es recomendable hacer una declaración de valor previa al vuelo . Se trata de un seguro que ofrece la aerolínea -con recargo para el consumidor- y , de no hacerlo, el pasajero solo podría solicitar la indemnización límite de hasta 1.400 euros.

Por otro lado, en la OCU destacan que el pasajero también tiene derecho a solicitar el «kit de pernocta» con productos básicos destinados al aseo . Las compañías deben indemnizar por demora a sus pasajeros bien con un bono de gastos diarios o mediante reembolso de los recibos, recuerdan. Asimismo, la organización de consumidores aconseja portar la documentación (incluidas las tarjetas de embasque y el resguardo de facturación de las maletas o talón de equipaje), medicinas, joyas y una muda de ropa dentro del equipaje de mano por si se produce una pérdida. También se deben etiquetar las maletas con el nombre y teléfono de contacto. No se deben perder las tarjetas de embarque ni el resguardo de la pegatina de facturación de los bultos.

Desde reclamador.es también recuerdan que han conseguido que el Juzgado de lo Mercantil Nº9 de Barcelona eleve una cuestión prejudicial para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determine si, en los casos de pérdida definitiva, la aerolínea debe abonar los 1.131 derechos especiales de giro siempre, o si esa cantidad debe ser moderada por cada juzgado en función del daño provocado al pasajero en cada caso de forma particular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación