Un paso más cerca de la industria 4.0
Telefónica y Gestamp crean la primera fábrica que funciona con 5G en España
Por primera vez la tecnología para digitalizar los procesos industriales ha sido implantada en una factoría de la empresa de componentes para automóviles en Barcelona. Con este proyecto se pretende mejorar el proceso de toma de decisiones a través de la recopilación de datos que recogen los diferentes dispositivos industriales en tiempo real.
Para desarrollar el plan, Telefónica conectó los elementos físicos de la planta, como las células robóticas de soldadura, vía 5G (encargados de recopilar datos en tiempo real). Una vez que se conectan los elementos físicos con «un gemelo digital» se crea un modelo virtual idéntico al físico con esos datos recopilados a través del 5G, lo que hace posible «realizar simulaciones, optimizar el proceso de toma de decisiones y orquestar el funcionamiento de la fábrica».
Todas las capacidades de computación, memoria y almacenamiento necesarias para el procesamiento y simulación de los datos son llevadas acabo por el servicio de Telefónica «Virtual Data Center en Edge», un entorno virtualizado que la compañía de redes se encuentra desplegando en varios emplazamientos.
Gestamp «trabaja desde hace años en un modelo de fábrica inteligente y conectada capaz de aumentar la flexibilidad de sus instalaciones industriales » y «el proyecto de conectividad 5G se enmarca dentro de esta estrategia», señaló René González, director corporativo de Fabricación Avanzada.
Por su parte, la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández subrayó que al cumplir con este hito, ambas compañías involucradas con el proyecto han hecho realidad «el concepto de fábrica conectada» y han dado « un paso importante en la Industria 4.0 , una de las claves para el desarrollo del 5G y el Edge Computing». En este sentido, la compañía «considera fundamental ir avanzando en los casos de uso de la nueva tecnología tanto en el ámbito profesional como particular para dar sentido al 5G en la medida que ofrezca soluciones y responda a las necesidades de los usuarios al contribuir a la definición de aplicaciones que mejoren sus procesos y transformen la forma de hacer las cosas».
Noticias relacionadas