Los paros de los transportistas generan ya «graves problemas» en la cadena alimentaria

La patronal del sector, FIAB, ve con especial preocupación las limitaciones en el transporte de productos frescos

Paros de transportistas en San Sebastián EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que comenzó siendo un paro minoritario va camino de convertirse en un colapso de la cadena de suministros . La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha denunciado este miércoles que se están viviendo «graves problemas» en el transporte y envío de productos alimentarios debido a las movilizaciones de los transportistas que comenzaron el lunes. Unas protestas que viven este miércoles su tercera jornada y que no tienen visos de interrumpirse.

FIAB ha denunciado que se están produciendo numerosos incidentes por los cortes producidos en las entradas y salidas de centros logísticos y explotaciones para el suministro de materias primas, «dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la industria de alimentación y bebidas y, por tanto, de toda la cadena alimentaria».

Una situación que amenaza con generar una «pérdida irreparable» de productos frescos, muchos de los cuales son «altamente perecederos». FIAB también alerta sobre la falta de stock de las empresas y la «actividad mínima» de los mataderos por los problemas en las cargas de animales, lo que también puede desenvocar en una carestía de todo tipo de carnes.

«Si no se están respetando los servicios mínimos y se limita la libre circulación de vehículos, toda la cadena verá mermada su capacidad productiva. No solo conllevará incalculables pérdidas económicas y sociales para las empresas, sino que también se verá perjudicado el consumidor, que no podrá acceder a muchos productos», ha afirmado Mauricio García de Quevedo , director general de FIAB.

Al igual que otras patronales, desde FIAB también han condenado la «fuerza» utilizada por determinados huelguistas para impedir la actividad empresarial voluntaria. Por todo ello, la organización reclama que el Ministerio de Agricultura y el de Transportes tomen cartas en el asunto y garanticen el abastecimiento.

La industria alimentaria no es la única actividad que se está viendo resentida por la huelga de transportistas. Este martes, UNO, la patronal logística, advirtió de que se están produciendo numerosos incidentes que están provocando «un bloqueo en diferentes rutas de nuestro país, lo que está generando, a su vez, roturas de la cadena de suministro».

Este mismo miércoles, el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) , que no ha apoyado los paros, mantiene una reunión con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la que le pedirán soluciones a la situación que vive el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación