El Gobierno se reunirá con los transportistas este miércoles ante el alza de los carburantes
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, mantendrá un encuentro con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), pero no atenderá a la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, que ha convocado las movilizaciones de estos días
Cuáles son los impuestos de la gasolina
El Gobierno mueve ficha para evitar que los paros de los transportistas acaben colapsando el país. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha accedido a mantener una reunión este miércoles con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para abordar posibles medidas para mitigar el alza de los carburantes. Un encuentro en el que, sin embargo, no estará presente la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte, organización que agrupa a unas 130.000 pymes y autónomos y que ha sido la impulsora de las protestas que vive estos días el sector.
El colectivo comenzó este lunes una serie de movilizaciones en protesta por la fuerte subida de los precios del combustible que ya ha dejado escenas de bloqueo en las entradas de las principales ciudades de España y en varios de los puertos más importantes para la distribución de mercancías, así como en numerosos polígonos industriales a lo largo y ancho del territorio.
Esta madrugada, además, un transportista de 33 años ha resultado herido por arma de fuego en el abdomen en un polígono industrial en la localidad madrileña de San Fernando de Henares tras forcejear con un policía. Los paros han generado división en el sector del transporte, ya que sindicatos como CC.OO. han decidido no secundar las protestas.
Tampoco lo ha hecho la CNTC. La organización considera que ahora no es el momento de realizar estas movilizaciones y que lo más oportuno para el sector es «hacer efectivas las medidas recogidas en el real decreto ley» que aprobó el pasado 1 de marzo el Gobierno como muestra de apoyo al gremio.
Se trata de una batería de medidas a las que se comprometió el Ejecutivo en diciembre, cuando la CNTC también convocó una serie de paros justo antes de Navidad. Entre los incentivos aprobados destaca la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga de las mercancías, que afectará no solo a la propia mercancía, sino también a los soportes de las mismas, como palés, cajas o jaulas.
La medida entraría en vigor a partir del mes de septiembre, toda vez que supere el trámite parlamentario, ya que cuenta con una disposición transitoria de seis meses en base a las necesidades de contratación y formación del personal necesario para cargar y descargar la mercancía.
Rebaja de impuestos
Además, el decreto incluye la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio del transporte en los supuestos de variación del precio del combustible desde el momento de la contratación hasta la realización efectiva del transporte. En concreto, se establece un umbral del 5% permitiendo pacto solo para, en todo caso, reducir ese umbral.
Ahora, los transportistas reclaman al Ejecutivo un esfuerzo adicional por el alza descontrolada de los carburantes. En este contexto, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) han reclamado una reducción de los impuestos y tasas que soportan los carburantes, de forma temporal y extraordinaria.
Entre las medidas a tomar, han propuesto aprobar una reducción temporal del IVA, la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos y la devolución mensual del gasóleo profesional, según han explicado en un comunicado.
Las dos organizaciones han detallado que este tipo de propuestas ya se están llevando a cabo en otros Estados miembro de la Unión Europea, como Portugal, Irlanda, Polonia, Eslovenia o Francia, donde a partir del 1 de abril el Gobierno rebajará 15 céntimos por litro en el combustible.
Noticias relacionadas