economía

La huelga de transportistas bloquea dos horas el puerto de Valencia y los piquetes movilizan algunos polígonos

Un grupo de manifestantes paraliza este lunes el muelle valenciano de 8 a 10 de la mañana

Huelga en el transporte valenciano desde el lunes por la subida del gasoil: «Poner en marcha un camión es inviable»

Los pequeños transportistas amenazan con provocar desabastecimiento si el Gobierno no les da una solución

El puerto de Valencia registra paros de dos horas, esta mañana de lunes DAMIÁN TORRES/LP

Guillermo Gabarda

Los primeros paros de los transportistas ya están teniendo sus consecuencias en las cadenas de suministros . La escalada de los precios de los combustibles en los últimos días, desde que estalló la guerra de Ucrania , ha provocado que, desde este lunes, el sector del transporte y la logística haya decidido realizar una huelga.

En la Comunidad Valenciana, según ha podido saber ABC , se han producido algunos piquetes informativos en puntos estratégicos, como el puerto de Valencia o en algunos polígonos industriales. En concreto, el muelle de la capital del Túria ha tenido bloqueado su acceso principal por vía terrestre durante dos horas.

Desde las 8:00 hasta las 10:00 horas, ha habido retenciones de camiones en el acceso sur de las instalaciones portuarias de la ciudad de Valencia. A partir de las 10 de la mañana, los vehículos pesados han avanzado «muy lentamente» , hasta que la Policía ha regularizado por completo la situación, sobre las 12:00 horas del mediodía, según fuentes del sector del transporte.

Además, en algunos polígonos industriales que son clave para la logística a nivel nacional e internacional, como es el caso del de Riba-roja de Túria , se han avistado grupos de piquetes informativos que han querido dar explicaciones a los transportistas sobre los motivos de la huelga.

El sentir general en el sector del transporte, según han explicado empresarios de pequeñas compañías y autónomos a este periódico, es que los paros están teniendo un fuerte seguimiento y han concretado que «siguen trabajando las empresas grandes de más de 100 camiones».

Por su parte, desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y La Logística (FVET) han matizado que no tienen ninguna previsión sobre la huelga, puesto que no han organizado ningún tipo de paro.

La CEV garantiza el abastecimiento

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana ( CEV ) y las organizaciones del sector del transporte FVET, FETRAMA y ACTM han hecho un llamamiento a « mantener la actividad del sector con normalidad» y han lanzado un mensaje de tranquilidad ante las voces que apuntan a problemas de desabastecimiento.

Del mismo modo, piden sensibilidad con el resto de sectores para que «este paro no añada mayores daños a los ya soportados a consecuencia de la subida del precio de la energía, la falta de materias primas, así como otras limitaciones en su actividad provocados por la pandemia y actualmente por la invasión de Ucrania».

Tras poner de manifiesto que comparten la «difícil situación» que está viviendo el sector del transporte, desde la CEV han subrayado que respetan «el legítimo derecho de los protagonistas de este paro a defender sus intereses», pero, al mismo tiempo, han pedido «un equilibrio entre el derecho a manifestarse y el derecho a trabajar para aquellas empresas y trabajadores que así lo estimen». Asimismo, apelan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que con su actuación faciliten la actividad de los transportistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación