Pacto total para la fusión de Caixabank y Bankia ante el «sí» de hoy de sus consejos

El órgano de gestión de la nueva entidad tendrá 15 miembros, uno de ellos del FROB

Directo: Rueda de prensa explicando la fusión de Caixabank y Bankia

La operación será aprobada hoy por los consejos de administración REUTERS

Daniel Caballero y María Jesús Pérez

Lehman Brothers quebró hace doce años un 15 de septiembre. Casualidad o no, otro 15 de septiembre se cerraron los últimos flecos para crear el mayor banco en España . El anunció llegó con un día de retraso, ayer, pero el pescado, que se dice, estaba vendido desde el lunes. Ahora sí, el acuerdo de fusión -absorción, más bien- entre Caixabank y Bankia es total. Todos los escollos están salvados, con la mano invisible de Isidro Fainé mediante. Hoy se celebran los consejos de administración de cada una de las entidades para dar luz verde a la operación, aunque este solo sea el primer paso para que salga adelante. Aun así, si hace unos días el camino era más bien empedrado , ahora el terreno está alisado para que nada pueda hacer torcer la dirección de la unión que alumbrará un banco con 630.000 millones de activos en España -más de 660.000 a nivel de grupo-.

Todo está dispuesto para que los consejos de administración den su visto bueno a la fusión. Los tiempos están controlados. Una vez aprobada la operación en el órgano de gestión de las dos sociedades habrán de convocarse las juntas de accionistas. Sin embargo, este paso es un mero trámite ya que la unión venía siendo negociada por los máximos accionistas de las dos entidades, es decir, que su éxito está asegurado. Y, luego, deberá llegar el beneplácito de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los supervisores, Banco de España y Banco Central Europeo (BCE).

Aunque el acuerdo es total, sus términos se mantienen en relativa confidencialidad sobre las cifras exactas de la ecuación de canje y la composición del consejo de administración. No hay confirmación oficial, pero fuentes financieras apuntan a que el consejo de la entidad resultante estará formado por 15 miembros. De ellos, habrá una mayoría de tipo independiente, junto a los dominicales para cada uno de los accionistas mayoritarios. El FROB, a través de BFA, se especula con que tendrá una silla de consejero mientras que la Fundación La Caixa (Fainé) , a través de Criteria Caixa, se quedará con dos.

De esta manera, las fuentes consultadas apuntan a que el órgano de gestión del banco se parecerá más al de Bankia que al de Caixabank, en cuanto a la tipología de consejeros. La primera, ahora, cuenta con un 69% del consejo bajo el cartel de independiente, frente a un 43% de la segunda.

Una amplia presencia de mujeres se da por descontada aunque eso todavía estará por decidir cuando se pongan sobre la mesa los nombres concretos de las «elegidas». Por lo pronto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya da una directriz clara: su aspiración es que en 2022 el 40% de los miembros de los consejos de administración de las cotizadas sean mujeres.

Respecto a cómo quedará el accionariado, las fuentes consultadas por este periódico dan al FROB un 15-16% del capital social, frente a alrededor de un 75% para Caixabank. La Fundación La Caixa se colocará como principal accionista con el 30% del accionariado, para poder mantener su régimen fiscal ventajoso. Fainé, en definitiva, será mayoritario, seguido del Estado. Y el entendimiento ha sido mutuo desde el principio para que José Ignacio Goirigolzarri , actual primer espada de Bankia, sea el próximo presidente ejecutivo con funciones limitadas -y con el área de Comunicación a su cargo- y para que Gonzalo Gortázar , consejero delegado de Caixabank, ocupe ese mismo puesto en la entidad resultante, con plenos poderes de gestión.

Bajo este escenario, pensando que hoy los dos consejos darán luz verde a la operación y se convocarán las juntas de accionistas para al menos dentro de un mes, es momento para que el Estado, a través del FROB, se posicione sobre los aspectos más técnicos. El presidente de la institución, Jaime Ponce, ha liderado las negociaciones junto a Fainé -y también la vicepresidenta Nadia Calviño-, pero ahora toca el examen exhaustivo de los términos con vistas a dar su voto en la junta. El FROB va a convocar a su comisión rectora, que está formada por integrantes del Banco de España, Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda y CNMV , además del presidente Ponce, y también encargará a un banco de inversión que estudie los pormenores de la unión. Fuentes financieras apuntan a que ese encargo se lo llevará la entidad japonesa Nomura, una vieja conocida del FROB.

Valor del banco

El valor bursátil del nuevo banco estará por encima de los 16.000 millones de euros, tomando las cifras actuales. De esta manera, se colocaría al mismo nivel que BBVA en Bolsa, pero lejos aún de los 29.000 millones de capitalización de Banco Santander. La duda, según los expertos, radica en cuánto penalizará el mercado que el Estado continúe dentro del accionariado, al menos un año, del mayor banco por cantidad de activos en España.

Además, esto solo supone el pistoletazo de salida a más fusiones que están por llegar, con Banco Sabadell en la diana, como informó este lunes ABC . Abanca y BBVA, en este último caso, permanecen atentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación