La concentración bancaria acelera en España: cincuenta cajas y bancos menos desde la crisis de 2008

La unión de Caixabank y Bankia, y la búsqueda de un comprador para Sabadell agitan de nuevo el sector

Concentración del sector bancario en España ABC
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos grandes movimientos van a dar un fuerte empujón a la concentración del sistema bancario español. El primero, enorme, muy avanzado ya, la futura unión de Caixabank y Bankia . El segundo, todavía sin un final claro, la fusión del Banco Sabadell con un gran banco, posiblemente con BBVA o Abanca .

Las absorciones y fusiones bancarias son una constante en el sistema financiero, pero se agudizaron con la crisis financiera de 2008. Los supervisores bancarios, tanto el Banco Central Europeo como el Banco de España , presionan para continuar en la concentración del sector.

Cuando se culmine la creación de «Caixabankia» ya solo serán diez entidades las que se repartan la práctica totalidad del sector en España. Hace tan solo 12 años, esa decena actual de empresas eran 62 entidades diferentes. El objetivo de los supervisores bancarios es dejar tan solo dos bancos sistémicos en España , los «demasiado grandes para dejarlos caer», informan Daniel Caballero y María Jesús Pérez . Uno es el Banco Santander, y el otro será una competición entre los eventuales Caixabank más Bankia y BBVA más Sabadell.

Caixabank + Bankia

«Caixabankia», o el nombre que finalmente reciba el nuevo banco, será el resultado de un proceso de fusiones y absorciones de lo que hasta 2008 eran 21 entidades diferentes. Caixabank trae consigo, entre otros, a los antiguos Banco de Valencia, Cajasol, Caixa Girona, el negocio de Barclays en España y, por supuesto, la Caixa. Bankia es la suma de Caja Madrid, Caja Rioja, Caja Murcia, Caja Granada…

«Caixabankia» será el principal banco en número de activos en España, por delante de BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell y Bankinter. Seguiría siéndolo incluso si finalmente se produce una fusión de BBVA y Banco Sabadell, una opción tanteada por el banco presidido por Josep Oliu, la firma que más se ha dejado en Bolsa durante la crisis del Covid.

¿BBVA + Sabadell?

BBVA, desde la crisis de 2008, ha sumado a Catalunya Bank (antiguas Caixa Catalunya, Caixa Tarragona, Caixa Manresa) y Unnim (antiguas Caixa Sabadell, Caixa Terrassa y Caixa Manlleu). Sus siglas, no obstante, vienen de más atrás. El Banco Bilbao y el Banco Vizcaya se unieron en 1988, y Argentaria se unió en el año 2000. En sus archivos hay una treintena de entidades sumadas a lo desde mediados del siglo XX, según el Anuario Estadístico de 2019 de la Asociación Española de Banca.

El Banco Sabadell ha incorporado desde la crisis de 2008 a la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Banco Guipuzcoano, Caixa Penedès y Banco Gallego. Ahora, ante la presión de los supervisores, que piden más rentabilidad y eficiencia, acelera la búsqueda de un socio.

Abanca también tiene en la mira al Banco Sabadell y vería con muy buenos ojos iniciar conversaciones, como informó ABC el lunes . Abanca actualmente es el resultado de las antiguas CaixaGalicia, Caixanova y Banesco - Banco Etcheverría. «Caixabankia» podría mostrar también interés en el Sabadell, aunque primero debe cerrar la fusión entre Caixabank y Bankia.

Banco Santander

Al margen de estas operaciones, el Banco Santander seguirá siendo el grupo español con mayor número de activos en el mundo. Es el único banco español por encima del billón de euros, y está entre los primeros veinte del mundo en volumen de activos. BBVA más Sabadell se acercarían al billón; mientras que Caixabank más Bankia no llegarían a los 700.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación