Oslo eleva al 70% el dinero de las pensiones en Bolsa
El mayor fondo de pensiones de Europa considera que esta medida es fundamental para alcanzar objetivos que generen altos retornos y resguardar las riquezas de las próximas generaciones
El mayor fondo de pensiones en Europa y el cuarto más grande en el mundo ya invierte el 70% del dinero de las pensiones en Bolsa: el Fondo de Pensiones Global del Gobierno de Noruega (SPU, por sus siglas en noruego) que pagarán las pensiones de millones de habitantes considera que esta medida es fundamental para alcanzar objetivos que generen altos retornos y resguardar las riquezas de las próximas generaciones. El SPU –que no es un fondo de pensiones convencional ya que en él se deposita el excedente de riqueza producida por los ingresos derivados del petróleo de Noruega– ya había aumentado el porcentaje a un 60% a partir de agosto de 2009. Este nuevo aumento responde a la rentabilidad obtenida: un 6,48% en los seis primeros seis meses del año , lo que equivale a 53.637 millones de euros y representa el mejor semestre para la entidad desde su creación en 1998.
Con un capital de 8,02 billones de coronas noruegas (858.140 millones de euros), el SPU alcanzó una rentabilidad de 2,6% entre abril y junio frente al 3,78% correspondiente a los tres meses anteriores, lo que equivale a 21.721 millones de euros. Respecto de las inversiones: aquellas en renta variable (65,1%) reportó a la entidad una rentabilidad del 3,4% mientras que las de renta fija (32,4%) le permitieron ganar un 1,1%. Por su parte, las inversiones inmobiliarias del fondo, que suponen un 2,5% del total, ofrecieron una rentabilidad del 2,1%.
“El mercado bursátil se ha comportado particularmente bien en lo que va de año y el retorno del fondo en los dos primeros trimestres fue del 6,5%, equivalente a un total de 499.000 millones de coronas, lo que supone el mejor semestre en coronas noruegas en la historia del fondo”, declaró Trond Grande, subdirector ejecutivo del SPU, advirtiendo que “no se pueden esperar tales rentabilidades en el futuro”.
Las inversiones del SPU están gestionadas por Norges Bank Investment Management (NBIM) , entidad adscrita al banco central noruego. NBIM ha logrado una rentabilidad media del 5,52% en los últimos diez años, mientras que desde su fundación en 1998 alcanza el 5,89%. El SPU contó con una exposición de 4.504 millones de euros a deuda española, una cifra que representa un incremento del 30,8% respecto al primer trimestre y convierte a España en el noveno emisor soberano en cartera de la entidad. EE.UU. por su parte sigue siendo el país con mayor volumen de deuda en cartera del fondo soberano noruego, con 63.560 millones de euros, por delante de Japón, con 18.178 millones de euros y Alemania, con 11.242 millones de euros.
Noticias relacionadas
- Los pensionistas vascos cobran el 30% más que los extremeños
- El FMI pide a España que las pensiones solo suban un 0,25%
- La Airef cree que las pensiones subirán un 0,25% al año hasta 2022
- Báñez asegura que el modelo de pensiones «es sostenible en el tiempo hoy y también mañana»
- Los mayores de 65 años supondrán el 30% de la población en 2030
- Solo el 27 % de los españoles ahorra pensando en la jubilación