CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
La oposición suma fuerzas para imponer al Gobierno una ley que fomente el autoconsumo eléctrico
Todos los grupos menos el PP registran en el Congreso una proposición de ley conjunta que pretenden aprobar antes de junio
Aboganpor retirar todos los cargos y pejaes, incluyendo el impuesto al sol, y reducir las sanciones al 10 por ciento de la potencia anual
La oposición ha vuelto a demostrar esta mañana en el Congreso de los Diputados que, si se ponde de acuerdo, tiene músculo suficiente para imponer sus leyes al Gobierno de Mariano Rajoy.
Uniendo fuerzas, PSOE, Podemos, Ciudadanos, ERC, PNV, la antigua Convergència, UPN, Coalicicón Canaria, Nueva Canarias y Bildu han registrado esta mañana una proposición de ley conjunta para fomentar el autoconsumo eléctrico, que el Ejecutivo no tendrá más remedio que asumir dada la mayoría aplastante que la apoya.
El texto aboga por retirar todos los cargos y peajes que soporta actualmente este tipo de energía, incluyendo el impuesto al sol, reducir las sanciones previstas al 10 por ciento de la facturación anual y simplificar la gestión de la energía excedente para otorgarle el mismo tratamiento que a la generada por cualquier otro tipo de instalación.
El objetivo es que cada vez más personas decidan optar por instalar un panel fotovoltaico del que suministrarse energía en su propiedad, ya sea en el tejado o bien en el suelo, y tanto de manera individual como colectiva.
A juicio de estos partidos, esta fórmula permitirá reducir tanto la dependencia energética que tiene España del exterior, como el consumo de energías fósiles al tiempo que permitiría abaratar el recibo de aquellos que lo implanten pero también el general, ya que el aumento de la oferta permitirá rebajar el precio de la electricidad en el mercado.
Pocas armas tiene el Gobierno para frenar esta iniciativa, aunque sí puede retrasarla y frustrar la aspiración que tienen los grupos de aprobarla «antes de junio». Mañana se reunirá la Mesa del Congreso y podría calificar el texto, aunque antes de que llegue al Pleno el Gobierno dispone de 30 días para examinar si tiene impacto presupuestario y, en ese caso, puede decidir vetarlo. No obstante, la Mesa tiene la última palabra ya que puede decidir atender el veto o considerarlo arbitrario y permitir que la proposición de ley pase a Pleno.
Dado que uniendo fuerzas PSOE, Podemos y Ciudadanos tienen el control de este órgano, todo apunta a que si el Gobierno decide vetar el texto, la Mesa decidiría levantarlo . En ese caso, el Gobierno puede optar por recurrir ante el Tribunal Constitucional pero el texto continuaría su tramitación parlamentaria.
Solo si el TC diera finalmente la razón al Ejecutivo, la iniciativa podría verse frenada. Pero se trata de un supuesto para el que no existen precedentes por lo que ni los grupos parlamentarios ni el Gobierno conocen con certeza cuál sería la posición del Tribunal Constitucional si la proposición hubiera completado su tramitación.
En este sentido, y poniéndose la venda antes de la herida, los grupos defendieron ayer que el fomento del autoconsumo no tendrá efectos presupuestarios negativos. Según el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, las pérdidas que podrían sufrir las arcas del Estado por la electricidad autoconsumida sin impuestos se verían compensadas con creces con el aumento de recaudación por IVA derivado de las nuevas inversiones que se llevarían a cabo en tecnología solar: fabricación, instalación y venta de los equipos.
Según sus cálculos, la capacidad máxima de autoconsumo que tiene el país asciende a 400 megavatios lo que limita su efecto sobre la recaudación del IVA a 12 millones de euros. «Nada, para un sistema que factura miles de millones», ha subrayado.
El texto llega al Congreso justo el día antes de que el ministro de Industria, Álvaro Nadal, comparezca en la Comisión del ramo para dar explicaciones por la subida del precio de la luz. La iniciativa no es del gusto del Gobierno ya que Ciudadanos ya presentó un texto similar en el anterior periodo de sesiones, y el Gobierno decidió vetarla aludiendo a razones presupuestarias.
Según fuentes de Podemos, el texto ha salido adelante después de que su portavoz de Energía, Josep Vendrell, propusiera por carta a todos los grupos parlamentarios hace varias semanas la búsqueda de un acuerdo para derogar el impuesto al sol. Solo el PP y Foro Asturias se han quedado fuera.
Noticias relacionadas
- ¿Dónde se puede consultar el precio horario de la luz?
- Alumnos con bufandas y guantes en un instituto de Zaragoza cuyas aulas no pasan de los 15 grados
- Los precios industriales suben el 2,8% en 2016 y registran su primer alza en tres años
- ¿Dónde se puede consultar el precio horario de la luz?
- El precio de la luz superará el miércoles los 100 euros entre las 20 y las 22 horas
- Los electrodomésticos que más electricidad consumen en casa
- Luz Cuesta Mogollón: la joven que se llama como el recibo de la electricidad
- La luz rozará este martes los 100 euros el megavatio entre las 21 y las 22 horas