El año cierra con 462.400 parados menos, la menor caída desde 2013
La ocupación sube en el último año en 566.200 personas, casi un 3%, mientras la tasa de paro se sitúa en el 14,44%, una décima menos que el trimestre anterior y el empleo público bate récord de hace siete años
![El año cierra con 462.400 parados menos, la menor caída desde 2013](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/01/29/oficina-empleo-foto-kF--1248x698@abc.jpg)
El número de ocupados ha aumentado en 36.600 personas en el cuarto trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior (un 0,19%) y se ha situado en 19.564.600 , según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborado por el INE y correspondiente al cuarto trimestre de 2018. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,91%. Si cogemos el conjunto del año la ocupación ha aumentado en 566.200 personas (un 2,98%) , aunque a un ritmo inferior al de 2017.
Si este año el número de parados ha caído en 462.400 personas, el ejercicido anterior lo hizo en 471.100 por 541.700 de 2016. Hay que retroceder hasta 2013, el primero de la recuperación, para encontrarnos con un ritmo menor en la caída de parados, 85.400 desempleados menos aquel año.
Por su parte, en los cuatro últimos meses del año, la ocupación ha subido en 43.400 personas en el sector público y descendido en 6.900 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 430.000 personas en el sector privado y en 136.200 en el público hasta los 3.211.000 personas, la cifra más elevada en siete años. L a tasa de paro se ha situado en el 14,45%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,10 puntos.
En concreto, los asalariados han aumentado el cuarto trimestre del año en 20.000 personas. Los que tienen contrato indefinido se han incrementado en 108.500, mientras que los de contrato temporal se han reducido en 88.500 personas. En variación anual, el número de asalariados ha crecido en 531.000 (el empleo indefinido aumenta en 363.700 personas y el temporal en 167.300). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 18.100 este trimestre y en 34.700 en los 12 últimos meses.
Por sectores, la ocupación ha aumentado este trimestre en la Agricultura (57.200 más) y en la Construcción (39.800) y baja en los Servicios (–43.000) y en la Industria (–17.400) . En el último año en los Servicios hay 428.100 ocupados más, en la Construcción 136.300 y en la Agricultura 4.900. El caso opuesto es la Industria, ya que hay 3.000 ocupados menos.
Andalucía, Madrid y Cataluña, lideran el empleo
Si lo analizamos por comunidades autónomas, en el último año, todas las comunidades han aumentado su ocupación. A ndalucía (118.600 más), Madrid (108.600) y Cataluña (75.000) han presentado los mayores aumentos. A nivel trimestral, los mayores incrementos de empleo se dan en Andalucía (57.500 más), Comunidad de Madrid (43.900) y Castilla – La Mancha (12.400). Los mayores descensos se han observado en Islas Baleares (–65.600), Galicia (–8.400) y Extremadura (–7.400).
Las mayores bajadas trimestrales del paro se han dado también en Andalucía (63.900 parados menos), Valencia (–27.800) y Comunidad de Madrid (–6.300). Mientras que los mayores incrementos han afectado a Cataluña (47.700 parados más), Islas Baleares (20.200) y Aragón (8.500). En términos anuales, las mayores reducciones de parados se han producido en Andalucía (126.200 menos), Comunidad de Madrid (–70.400) y Comunidad Valenciana (–65.900).
Leve repunte de la población activa
También ha aumentado en el último trimestre del año el número de activos en 14.900 personas , hasta los 22.868.800. La tasa de actividad baja 12 centésimas y se ha situado en el 58,61%. En el último año la población activa se ha incrementado en 103.800 personas
Noticias relacionadas