El número de hipotecas firmadas sube un 6,8% en agosto y encadena cinco meses de alzas
El importe medio de las hipotecas ha crecido un 9,8% respecto a agosto de 2017, hasta los 122.424 euros, mientras que el capital prestado lo ha hecho un 17,3% en tasa interanual (3.520,3 millones de euros)
![Las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto han sido Andalucía (5.984), Madrid (5.000) y Cataluña (4.432)](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2018/10/31/rafael-carmona-cordoba-kmtD--940x705@abc.jpg)
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se ha situado en 28.755 el pasado mes de agosto, cifra un 6,8% superior a la del mismo mes de 2017, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte interanual, la firma de hipotecas sobre viviendas ha encadenado ya cinco meses de tasas positivas, aunque modera el aumento que registró en julio, que fue del 14,6%.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha crecido un 9,8% respecto a agosto de 2017, hasta los 122.424 euros , mientras que el capital prestado ha subido un 17,3% en tasa interanual, hasta situarse en 3.520,3 millones de euros. En tasa mensual (agosto sobre julio), las hipotecas sobre viviendas se han reducido un 1,8%, su mayor descenso en este mes desde 2015, mientras que el capital prestado bajó un 3,9%.
Las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto han sido Andalucía (5.984), Madrid (5.000) y Cataluña (4.432). Por otra parte, las mayores tasas de variación anual se han dado en Extremadura (+31%), Canarias (+19,6%) y Cantabria (+16,4%). El único descenso interanual en las hipotecas sobre viviendas ha correspondido a Baleares (-4,9%).
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas ha alcanzado el pasado mes de agosto el 2,62%, frente al 2,74% del mismo mes de 2017 , con un plazo medio de 24 años. El 59,8% de las hipotecas sobre viviendas se ha constituido a tipo variable, en contraste con el 40,2% que se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se ha situado en el 2,43%, frente al 2,99% de las de tipo fijo.
Fincas rústicas y urbanas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el octavo mes del año se han constituido 39.239 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un incremento del 8,1% respecto a agosto de 2017.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 10,3% respecto al mismo mes de 2017, hasta los 5.630,7 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 143.497 euros, un 2% más.
El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se ha situado en el 2,56%, un 1,7% inferior al de agosto de 2017, con un plazo medio de 22 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 61,9% del total, el tipo de interés medio fue del 2,30% al inicio, mientras que se situó en el 3,12% para las de tipo fijo.
Caen el número de hipotecas cambiadas
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, han sumado 6.113 en agosto, un 4,9% menos que en el mismo mes de 2017. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones retrocedió un 10,9%. Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en agosto se produjeron 4.306 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un descenso interanual del 16,2%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) ha subido un 50%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) ha crecido un 4,4%.
De las 6.113 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de agosto, el 39,2% se han debido a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo ha subido desde el 6,9% al 16% y el de hipotecas a interés variable cayó del 92,3% al 83,2%.
El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (78%) como después (72,2%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo retrocedió 1,1 puntos, mientras que el de las hipotecas a tipo variable bajó un punto.
Noticias relacionadas