El número de ERE en 2019 se disparó un 55% tras seis años de caídas y otras noticias económicas

ABC

1.-El número de ERE se disparó en 2019 un 55% tras seis años de caídas . Más de 30.800 trabajadores se vieron afectados en 2019 por un despido colectivo, un 55% más que en 2018 y el primer incremento anual desde 2012, impulsado por los ajustes de empleo en banca y comercio . Según la estadística que publica el Ministerio de Trabajo, un total de 88.927 trabajadores se vieron afectados por alguna medida de regulación de empleo en 2019, un 22% más que en 2018 encadenando dos años al alza y en cifras similares a las de 2016.

2.-La Audiencia Nacional llama a Ana Botín a testificar por el caso Banco Popular . La cúpula del Santander tendrá que explicar en sede judicial su compra exprés del Popular en 2017 después de que la entidad fuese resuelta por las autoridades bancarias europea y española. El juez de la Audiencia Nacional que investiga el derrumbe del que fuera sexto banco español, José Luis Calama, ha citado a declarar en calidad de testigos a la presidenta del Santander, Ana Botín , y al entonces presidente de Santander España, Rodrigo Echenique.

3.-La Bolsa no levanta cabeza y toca mínimos del año . Los mercados siguen de capa caída. Después del «lunes negro», las principales Bolsas europeas registran pérdidas ante el temor del coronavirus. A pesar de que la jornada empezó con un ligero rebote, minutos después todos los parqués se han dado la vuelta y se han teñido de rojo. El Ibex, que ayer perdió la cota de los 9.500 puntos tras desplomarse un 4,07%, está tocando mínimos del año tras perder los 9.400 puntos. A media sesión cae un 1,38%, lastrado sobre todo por la banca.

4.-El Gobierno reduce a 20 el número de peonadas en el campo y bonificará la conversión de eventuales a fijos . El Consejo de Ministros ha aprobado reducir a 20 el número de jornadas necesarias en el campo para el acceso al subsidio por desempleo, así como a la renta agraria a los trabajadores eventuales agrarios residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, y ha bonificado la conversión de contratos eventuales agrarios a indefinidos o fijos discontinuos en este sector.

5.-Primera unanimidad del Congreso: Cristina Herrero, nueva presidenta de la Autoridad Fiscal . La nueva presidenta de la Airef ha logrado sumar una unanimidad en torno a su nombramiento que se antoja difícil de volver a ver durante esta legislatura. Todos los grupos políticos han votado a favor del nombramiento de Cristina Herrero como nueva presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) . Así lo han dejado ver hoy en la Comisión de Hacienda del Congreso de los diputados, donde ha acudido Herrero para someterse al examen parlamentario. Todos los grupos han coincidido en destacar el perfil técnico de Herrero así como su profundo conocimiento del organismo. También se ha alabado su «prestigio y experiencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación