Nuevo «lunes negro» para el petróleo
El crudo de EE.UU. ha caído hoy un 24,56%, hasta 12,78 dólares el barril, y el Brent ha bajado un 7%, a 19,97 dólares
El petróleo ha vivido hoy otro "lunes negro" con fuertes caídas de los precios debido a la falta de almacenamientos en norteamérica, ya que hay un exceso de crudo en los mercados por el hundimiento de la demanda mundial como consecuencia del coronavirus. El tipo Texas, de referencia para EE:UU., ha caído hoy lunes un 24,56% , hasta los 12,78 dólares el barril. Por su parte, el tipo Brent, de referencia para Europa, ha perdido un 7%, y ha acabado en 19,97 dólares.
El descenso de hoy del Brent no ha llegado a los 19,07 dólares en los que terminó el pasado martes tras caer casi un 25,5%. La caída de hoy del Texas devuelve los precios al nivel también del pasado martes, cuando cerró a 9 dólares el barril después de que en la sesión anterior cotizara en valores negativos por primera vez en su historia (-37,63 dólares). De todas formas, el precio del Texas recuperó más de un 40% en las tres últimas sesiones de la semana pasada.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) ya había abierto este lunes con un desplome del 24,3%, hasta los 12,83 dólares el barril ,
La falta de almacenaje en Oklahoma se suma al aumento en unos 15 millones de barriles, hasta los 518,6 millones, de las reservas estadounidenses correspondientes a la semana del 17 de abril, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.
Los analistas han apuntado que ni siquiera una rápida puesta en marcha de los ajustes acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y recortes más intensos en productoras como Saudi Aramco o Kuwait Petroleum Corporation, ni la caída para mayo y junio en la producción estadounidense por el cierre de pozos, que se ha estimado en unos 500.000 barriles por día (bpd), será suficiente para abordar el exceso de oferta y la falta de almacenaje a nivel mundial.
En general, los expertos han venido coincidiendo en que independientemente de los recortes anunciados por la OPEP o los que puedan realizar otros países productores, la recuperación de la demanda y, en general de la economía, es un aspecto clave para devolver el equilibrio a los mercados energéticos.
Los precios del WTI han caído más de un 70% en lo que va de año y se sitúan muy lejos de los 60 dólares que llegaron a marcar en enero, lo que ha provocado el cierre de varios pozos y plataformas y que varias productoras se hayan declarado en bancarrota, una situación que podría extenderse a otras empresas de continuar los precios en los mismos niveles.
Noticias relacionadas