Las novaciones de préstamos se dispararon un 298% por la moratoria del Gobierno
Los notarios también confirma los máximos históricos de la compraventa de vivienda unifamiliar
Las novaciones de prestam os se dispararon un 298% por la moratoria aprobada por el Gobierno a causa de la pandemia. De la misma forma lo hicieron subrogaciones hipotecarias (13%) y ampliaciones de hipotecas (12%) que crecieron debido a la coyuntura.
Son los datos desvelados en un informe del Consejo General del Notariado , basados en las cifras de los actos notariales en 2020. En el documento se destacan otras circunstancias derivadas de la pandemia, como el nombramiento de albaceas (27,3%) y tutores (16,9%) y la extinción de usufructos por fallecimiento (3,7%) probablemente a causa del exceso de mortalidad del Covid-19 .
Sin embargo, la caída de las compraventas de viviendas , de los prestamos de hipotecas o de los matrimonios provocó que la actividad de los notarios cayera un 6%, a pesar de haber sido considerados actividad esencial durante la pandemia .
Vivienda unifamiliar
Los datos de los notarios confirman también la tendencia de los Registradores de la Propiedad y de las inmobiliarias sobre la vivienda en 2020: las compraventas cayeron un 15% y las unifamiliares registraron máximos históricos al situarse en el 25% de las adquisiciones. Un 5% más que en el año anterior. De hecho, en los datos del Consejo Notarial se puede ver como esta tendencia coge velocidad después del primer estado de alarma finalizado en junio. Así en julio y agosto estas compras firmaron más de un 27% del total. Por su parte, los pisos cayeron un 3,5% interanual en el acumulado del año de la pandemia.
Lo que también se confirmó fue la mejoría de datos de la España vaciada respecto a las grandes ciudades, motores en los últimos años de la recuperación de la vivienda. Así, la única comunidad donde crecieron las compraventas fue Asturias y las regiones que registraron caídas de las transacciones más suaves fueron las de menor densidad poblacional. En cambio, Madrid (-15,0%), Andalucia (-15,4%), Cataluña (-16,9%) y Comunidad Valenciana (-17,8%) vieron caer como una losa los avances de los últimos años. Pero los grandes perjudicados fueron los archipiélagos balear (-27%) y canario (-31,8%) ambos muy lastrados por la caída de las compras de extranjeros -un 30% menos a nivel nacional- que representaron en el año anterior al Covid-19 el 50% y el 40% de las operaciones respectivamente.
En cuanto a las herencias, estas establecieron datos contrarios al aumento de mortalidad del Covid-19. Así las aceptaciones cayeron u 11,4% y las renuncias un 6,5%. Un extremo que los notarios explican que es debido a la posible posposición de las firmas por el virus. A la vez que señalaron que el número de testamentos se redujo un 4% , aunque reconocieron un mayor interés durante los primeros meses del estado de alarma . En este sentido explicaron que la gran demanda registrada en este periodo no se pudo satisfacer debido a que la mayoría de los casos no requería de la urgencia necesaria
También descendieron las capitulaciones matrimoniales un 32,4% con respecto a 2019, en consonancia con las caídas de los matrimonios . Por su parte, el número de divorcios prácticamente se mantuvo al caer tan solo un 2%.
Noticias relacionadas