Norwegian se asoma al abismo tras el rechazo de Oslo a concederle más ayudas

La aerolínea aplicará un ERTE a 1.600 empleados en Noruega y solo utilizará 6 aviones en el país

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Norwegian Air Shuttle se asoma al precipicio. La compañía ha comunicado este lunes que no recibirá más apoyo financiero de Oslo, pese a que había solicitado un nuevo rescate «para mantener las operaciones durante la crisis del coronavirus». Como resultado, las acciones de la compañía han cerrado este lunes con una caída del 8,97%, hasta los 0,055 euros por título. A medio plazo, la sombra de la quiebra vuelve a planear sobre la aerolínea.

La propia empresa ha reconocido que tiene un futuro «incierto», al tiempo que criticaba la actuación del Ejecutivo noruego . «El hecho de que nuestro gobierno haya decidido abstenerse de brindarle a Norwegian más apoyo financiero es muy decepcionante y se siente como una bofetada para todos en Norwegian que luchan por la compañía cuando nuestros competidores están recibiendo miles de millones en fondos de sus respectivos gobiernos», ha explicado el consejero delegado de la compañía, Jacob Schram.

La empresa, que cuenta con una plantilla de 2.300 empleados, ha advertido que ofrecen rutas en Noruega «que no se pueden reemplazar de la noche a la mañana» y que contribuye a la economía local en 18.000 millones de coronas al año, además de mencionar que sus competidores están recibiendo «miles de millones de sus respectivas autoridades». «Nos llamamos noruegos, somos noruegos. Somos parte de Noruega y Noruega es parte de nosotros. Así ha sido durante casi 20 años», ha abundado Schram.

El pulso ha ido a más durante la tarde, ya que la compañía ha anunciado tras el cierre de los mercados que «ante la decisión del Gobierno», aplicará un ERTE a 1.600 empleados en Noruega y reduciría la capacidad ofertada. Como consecuencia, Norwegian solo utilizará 6 de los 21 aviones que ha estado utilizando en los últimos meses y únicamente operará doce rutas esta temporada de invierno, todas ellas dentro de Noruega. Es decir, cancelará las rutas previstas en países como España.

Norwegian fue una de las primeras aerolíneas que recibió fondos públicos cuando estalló la crisis del coronavirus . Los acreedores y arrendadores de la aerolínea tomaron el control de la empresa en mayo y permitieron a la compañía acceder a préstamos garantizados por el Estado noruego valorados en 3.000 millones de coronas (unos 280 millones de euros).

En principio, la empresa consideró que esta ayuda sería suficiente para afrontar el resto de la crisis. Pero los rebrotes del virus producidos en todo el mundo han endurecido las restricciones a los vuelos y han frenado en seco la recuperación del sector. Así, Norwegian anunció en agosto que se quedaría sin efectivo durante el primer trimtestre de 2021 si no recibía más fondos.

Una crisis duradera

Lo cierto es que la crisis de la aerolínea viene de largo, y de hecho rivales como Ryanair llevan años pronosticando su quiebra. Norwegian hizo una apuesta muy fuerte por los viajes transatlánticos de bajo coste. Una estrategia que si bien le hizo expandirse muy rápido también le generó una ingente deuda que ha sido alimentada por el coronavirus. A mediados de este año, la deuda de la compañía rondaba los 8.000 millones de dólares.

«Con más apoyo para que Norwegian supere esta crisis sin precedentes para la industria de la aviación, saldríamos como una aerolínea más sostenible y competitiva, con una nueva estructura y un funcionamiento mejorado. Sin apoyo, el camino a seguir se ha vuelto mucho más incierto», concluyó Schram.

Además de Norwegian, otras empresas han recibido fondos públicos en los últimos meses. Entre ellas se encuentran Lufthansa (9.000 millones concedidos por Alemania), Air France (10.000 millones de euros) o Alitalia (500 millones de Italia). En España, el Gobierno acaba de otorgar dos créditos a Air Europa valorados en conjunto en 475 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación