Naturgy se dividirá en dos compañías, una para negocios regulados y otra para los liberalizados

Cada empresa cotizará en Bolsa, asumirá su parte de la deuda del grupo y la operación no afectará a la plantilla

Francisco Reynés, presidente de Naturgy ABC | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Naturgy llevará a cabo este año una profunda reestructuración de la compañía que terminará con su división en dos empresas: una, para sus negocios liberalizados (generación y comercialización) y, otra, para los negocios regulados (transporte y distribución), según ha explicado esta tarde el presidente del grupo, Francisco Reynés.

Esta operación, denominada Géminis, estará acabada a finales de este año y no tendrá impacto en el empleo de la actual compañía. Cada una de las empresas asumirá su parte de la deuda actual del grupo (12.800 millones de euros al cierre de 2021). Los accionistas de Naturgy recibirán el mismo número de acciones de la nueva empresa. «Se trata de repartir en dos empresas 40.000 millones de euros (27.000 millones de capitalización y casi 13.000 millones de deuda)», apuntó el presidente del grupo.

Los activos de distribución y transporte de energía suman más de 155.000 km de redes de electricidad, 135.000 km de redes de gas y 16 millones de puntos de conexión en seis países.

Reynés ha explicado que Géminis nació en el comité de dirección de la compañía y fue posteriormente aprobado por unanimidad por el consejo de administración el pasado 1 de febrero, cuando todavía no se sentaba en él el representante de IFM, el cual, ha tomado hoy posesión de su puesto . Asimismo, Criteria ha aumentado de dos a tres sus representantes en el consejo.

IFM, a favor

No obstante, desde IFM apuntaron ayer que en el consejo de administración celebrado ayer, su representante, Jaime Siles, ha respaldado al 100% el proyecto Géminis. «Este proyecto no es una respuesta a nadie» , afirmó Reynes. Este proyecto busca «hacer lo mejor para el bien de la compañía y sus accionistas», considerando que la entrada en el consejo de administración de IFM supone ya «pasar página» a la «saga de la opa» parcial que culminó con el desembarco del fondo australiano en el accionariado.

«No se va a trocear la compañía ni se van a vender activos» , ha subrayado Reynés. Se trata de una escisión mercantil, donde la nueva empresa tendrá su propio NIF. «Confiamos en que la suma de valoración bursátil de ambas empresas sea cuanto menos la de la actual Naturgy.

El presidente del grupo ha afirmado que aún no se ha decidido el nombre de la nueva empresa ni dónde estará su sede y que serán los accionistas quienes decidirán sobre este proyecto en una próxima junta de accionistas extraordinaria.

El consejo de administración , reunido esta mañana, aprobó el nombramiento de Ramón Adell como tercer representante de Criteria, primer accionista con un 27%. Asimismo, nombró a Jaime Siles en representación de IFM (12%). CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantendrán dos consejeros cada uno.

Este órgano de dirección mantiene sus 12 miembros a pesar de la entrada de Siles y de Adell, ya que han renunciado dos consejeros independientes (el mencionado Adell y Francisco Belil). Helena Herrero es la nueva consejera coordinadora, cargo que ocupaba hasta ahora el consejero independiente Ramón Adell.

Otros grandes accionistas, como CVC y GIP, con un 21% cada uno, mantienen sus dos consejeros.

Por otra parte, la junta de accionistas ordinaria se celebrará el 15 de marzo en la sede social. El orden del día «no tendrá ningún tema sexi» , según Reynés, ya que incluirá la aprobación de las cuentas de 2021, la gestión del consejo, la ratificación de los consejeros nombrados por cooptación y el dividendo complementario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación