Naturgy deja atrás las pérdidas y gana 1.214 millones de euros en 2021

Los ingresos de la compañía energética alcanzaron los 22.140 millones de euros, un 44,3% más

Sede de Naturgy en Madrid ABC

J. V.

Nueta etapa para Naturgy tras las pérdidas sufridas en el año 2020. La compañía energética ganó 1.214 millones de euros en 2021 debido a las desinversiones de negocios en el extranjero y conseguió dejar atrás las pérdidas de 347 millones del ejercicio anterio. En un año marcado por la opa parcial lanzada por el fondo australiano IFM, el beneficio bruto de explotación o ebitda creció un 2,3 %, hasta los 3.529 millones. Por su parte, el beneficio neto ordinario de la energética presidida por Francisco Reynés alcanzó los 1.231 millones de euros en 2021, un 41,2% más que el año anterior.

Desde Naturgy incidieron en que las pérdidas registradas en 2020 se explican por el deterioro por valor de 1.363 millones desu actividad de generación convencional en España y en las actividades de gas en Argentina, y afirma que, en términos ordinarios, habría cerrado 2021 con un beneficio neto de 1.231 millones, un 41,2% superior al de 2020.

El grupo destacó que los costes de restructuración del plan de bajas voluntarias de empleados en España y la penalización por el cese de algunos contratos de gas en el último trimestre del año se vieron compensados por las plusvalías de la venta de CGE Chile y el acuerdo con Unión Fenosa Gas (UFG), y la reversión de la provisión del canon hidráulico 2013-2020 durante el último trimestre de 2021.

La compañía señaló así que cumplió con todas sus previsiones en un ejercicio marcado por la enorme volatilidad , especialmente a lo largo del segundo semestre por el incremento de los precios de las materias primas, impactando tanto en el gas como en la electricidad.

Los ingresos alcanzaron los 22.140 millones de euros, un 44,3% más, y el margen ordinario, los 5.579 millones; mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 3.529 millones de euros, un 2,3% más.

La deuda neta a cierre del año pasado de la energética se situaba en los 12.831 millones de euros, lo que representa un ratio deudafinanciera neta/Ebitda de 3,6 veces, frente a las 3,9 veces a 31 de diciembre de 2020.

Dividendo

En lo que respecta al dividendo, la compañía propondrá en su próxima junta general de accionistas un dividendo complementario de 0,5 euros por acción, lo que sumado a los dos dividendos a cuenta ya pagados totalizará 1,2 euros por acción con cargo al ejercicio 2021, en línea con su política de dividendos establecida en el plan estratégico 2021-2025. Este último pago tendrá lugar en el primer trimestre de este año.

En 2021, la compañía repartió un dividendo total de 1,33 euros por acción en efectivo, incluyendo el dividendo complementario de 2020 (0,63 euros por acción) pagado en marzo así como el primer y segundo dividendo a cuenta de 2021 correspondiente a 0,3 euros por acción y 0,4 euros acción, pagados en agosto y noviembre de 2021, respectivamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación